Planas ha explicado que el número medio de trabajadores afiliados a la Seguridad Social durante el mes de octubre (535.607 personas) se ha incrementado un 1,9% respecto al mismo periodo del año anterior, un porcentaje que representa el avance interanual más moderado desde el inicio de la recuperación económica e inferior a la media nacional (2,3%).
Sin embargo, ha señalado que “en este contexto, los registros de afiliación apuntan a que el ritmo de creación de empleo ha perdido fuelle en octubre tanto en los sectores de la industria (1,4% vs 2%, septiembre) y la construcción (4% vs 4,3%, septiembre) como, especialmente, en los servicios (1,8% vs 2,3%, septiembre)”.
En consecuencia, el número de personas inscritas en la oficinas de empleo de las islas en octubre (50.586 personas) se ha incrementado levemente respecto al mismo mes del ejercicio anterior (0,7%), una circunstancia que ha hecho extensiva al ámbito de la construcción (2,8%) y los servicios (1,1%). La tasa de paro registrado se ha situado, así, en el 8,6% de la población activa, un porcentaje que apenas rebaja en una décima el observado un año antes (8,7%), pero que se mantiene significativamente por debajo de la media nacional (18,8%).
Desde esta perspectiva, la presidenta de CAEB también ha recalcado que “la evolución del empleo podría verse comprometida en los próximos meses, además, tanto por la progresiva desaceleración del ritmo de crecimiento que apuntan las principales previsiones económicas, como por los riesgos a la baja que aún persisten en el marco nacional e internacional”.
Por ello, “desde CAEB instamos a profundizar en reformas que permitan impulsar la competitividad de las empresas y favorecer, así, su capacidad para seguir generando empleo y rentas en Balears”.