PALMA

Palma evita la emisión de 288,76 toneladas de CO2 en 2019 instalando 3.501 luminarias Led

Se necesitarían 16.042 árboles adultos para capturar este CO2

Daniel López | Jueves 26 de septiembre de 2019
Palma ha conseguido evitar en 2019 la emisión de 288,76 toneladas de CO2 gracias a sustitución de las luminarias apostando por las luces led. Se han colocado 3.501 luminarias Led y 926 equipos electrónicos de cinco niveles en lámparas de descarga.

Gracias a estas nuevas luminarias se ha logrado reducir el 3,6 por ciento de consumo anual y evitar la emisión anual de 288'76 toneladas de CO2, que es el equivalente a 68'81 toneladas de petróleo. Desde el Ayuntamiento de Palma se ha informado que serían necesarios hasta 16.042 árboles adultos para capturar este CO2.

La inversión, que se enmarca en el proceso de mejora de la sostenibilidad energética, continuará implementándose hasta 2021 con proyectos cofinanciados con Fondos Feder y que prevé la sustitución de luminarias en Son Rapinya-Son Vida, donde se colocarán 507 puntos de luz led, que supondrán un ahorro energético de un 44 por ciento y reducirá en 74,64 toneladas de C02 año, que es el equivalente a plantar 4.200 árboles.

Otro de los proyectos es la mejora del alumbrado de la Seu y la Almudaina, que supondrán un ahorro energético de un 45 por ciento.

También se actuará en Es Rafal Vell, Cala Estancia, Nou Llevant y el Parc de la mar.

Cabe recordar que se ha cambiado la instalación de la calefacción de gasóleo a gas en siete centros escolares ya que el gasóleo es una energía muy contaminante y el precio del suministro es más elevado. Los colegios que se han beneficiado de este cambio son La Soledad, Molinar/Infant Felip, Costa i Llobera, Jaume I, Sa Indioteria, Tamarells y Gabriel Valseca.

Además, se han instalado 60 placas fotovoltaicas en el edificio de la Policía Local en Sant Ferran para el autoconsumo con el objetivo de reducir el consumo energético y fomentar las energías renovables.

Desde el Ayuntamiento de Palma se tiene el objetivo de que todos los edificios municipales dispongan de placas fotovoltaicas y sean más eficientes.

Por otra parte, el servicio de Parques y Jardines ha reforestado 300 plantas el bosque de Bellver, que es el principal pulmón verde de la ciudad. Se ha reforzado las zonas degradadas y se han iniciado campañas para disminuir los daños provocados por la procesionaria y los perforadores sobre la masa forestal, además de recuperación de cubierta vegetal y actividades de repoblación.

Está proyectada la creación de nuevas zonas verdes en Palma.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas