De la Concha ha declarado que "el cambio climático será el eje que marcará la legislatura, ya que es un eje transversal. Nos afectará en nuestro modelo productivo, en el tema de las viviendas, en la recogida de agua, afectará a todo en las Islas y estamos muy a tiempo de poner medidas que puedan hacer que nos adaptamos a este cambio climático, incluido el tema de la biodiversidad, pero también con la pérdida de insectos ".
En este sentido, la secretaria general ha explicado que "queremos que las islas sean un territorio de vanguardia, de energía limpia, movilidad, modelo productivo, etc. Y teniendo en cuenta nuestro peso en las conselleria de Agricultura y la de transición energética, en todo lo que tiene que ver, se ha instado a que se declare el estado de emergencia climática en las Islas".
De la Concha, además, explicó que durante las negociaciones para conformar Govern, el hecho de tener las dos consejerías que dirige la formación, "no es fútil", sino que "es una declaración de intenciones". "Todo se puede ligar entre sí y hacer una propuesta valiente que revierta en la mejora de la vida de los ciudadanos", ha afirmado.
En relación a la vivienda, ha hecho énfasis en cuanto la construcción de VPO "es otro eje fundamental" para la formación y que "ahora hay que desarrollar la Ley de vivienda, uno de los compromisos de esta legislatura" y que se hizo mucho trabajo por parte del grupo político en la anterior legislatura.
Por otra parte, remarcó que "hay que acabar con la precariedad laboral, ya que no puede ser que la gente que trabaje sea pobre" y se debe trabajar por la diversificación del modelo productivo y por un mercado de trabajo que más allá de las grandes cifras se centre en el bienestar de las personas trabajadoras. Además, ha destacado que la educación de 0-3 años, debe encabezar el ritmo de políticas educativas.
En cuanto a movilidad, De la Concha, ha incidido en que "el transporte público es otro punto importantísimo. Hay una saturación evidente en Palma y con unos niveles de contaminación muy elevados y tenemos que trabajar sobre eso". "Desde Unidas Podemos tenemos claro que debemos trabajar por una movilidad sostenible que apueste por el transporte público, que no produzca esta saturación y que deje de depender tanto de los combustibles fósiles para pasar a las renovables".
Por su parte, Esperança Sans, portavoz adjunta del grupo parlamentario, explicó que junto con los socios del pacto hemos registrado se han registrado varias Proposiciones No de Ley.
"Vivimos una situación de emergencia climática, y tal como hicimos enunciar hace una semana desde nuestra formación dijimos que solicitaríamos la declaración de emergencia climática en todas las instituciones de las islas", dijo la portavoz en el tiempo que destacó que "es por eso que también hemos presentado la PNL (conjunta) sobre la adhesión a la huelga climática del 27 de septiembre y donde se declara este estado de emergencia climática, punto ineludible y condición para apoyar esta iniciativa ". Sans también ha informado de que el Grupo Parlamentario en el Congreso lleva a sesión plenaria de esta semana, la declaración del estado de emergencia climática en toda España.
En relación a la Proposición No de Ley presentada por el PP, Sans ha aseverado que "nos llama mucho la atención que sea este grupo quien la presente". "Es irónico que el PP quiera centrar sus esfuerzos en la vivienda, ya que nunca ha sido capaz de relacionar los conceptos de vivienda y hogar o derechos sociales, y siempre lo ha relacionado con especulación o lucració. El PP sigue sin entender que la vivienda es un derecho y no un negocio ", añadió.