Con esta última subida interanual, ya han sido cinco años seguidos en los que se experimentan incrementos interanuales en el mes de agosto en las Islas y que la coloca un 40 por ciento por encima de la media española, que en agosto es de 1.891 €/m2.
"El mercado de la vivienda se está normalizando, si bien es verdad que desde la segunda mitad del año se ha intensificado la desaceleración del crecimiento de los precios. Si al arranque de 2019 crecían a un ritmo interanual del 8 por ciento, ahora lo hacen al 3 por ciento de media, aunque en determinadas zonas cercanas a las grandes ciudades sigue creciendo con más fuerza", explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.
En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano Baleares ocupa la tercera posición. En la parte alta de la tabla se encuentran Madrid y País Vasco, con los precios de 3.015 €/m2 y 2.798 €/m2, respectivamente. Baleares alcanzó su máximo histórico en el precio medio de la vivienda en abril de 2007 con un valor de 2.762 €/m2. Desde entonces ha acumulado un descenso de un 4 por ciento.
La ciudad de Palma ha subido el precio de la vivienda desde su valor más bajo hasta ahora en un 63,6 por ciento, es decir, una vivienda de 80 metros hace cinco años (en julio de 2014) costaba 141.328 euros, mientras que en agosto de 2019 cuesta 231.148 euros (una diferencia de 89.820 euros).
El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en 12 de los 24 municipios analizados por Fotocasa. Los incrementos se registran en Sant Josep de sa Talaia (2,6 por ciento), Capdepera (2,3 por ciento) e Inca (1,7 por ciento). Por el contrario, el descenso más pronunciado lo experimenta Alcúdia (-4,5 por ciento), seguida por Andratx (-2,8 por ciento) y Pollença (-2,8 por ciento).
En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, vemos que solo tres municipios superan la barrera de los 4.000 €/m2 y son: Eivissa (5.252 €/m2,), Santa Eulària des Riu (4.456 €/m2,) y Sant Josep de sa Talaia (4.112 €/m2,).