"Sorprende que Pedro Sánchez anunciase en el discurso de su investidura fallida que es necesario impulsar una ley de bienestar animal, y que no incluya entre los agentes sociales con los que se ha reunido a nadie que represente el movimiento en defensa de los derechos de los animales", critica Pacma.
Por eso, este partido ha solicitado una reunión Sánchez con el objetivo de conocer cuál es su intención, si continúa gobernando, de llevar adelante la Ley Cero, que Pacma presentó en el Congreso de los Diputados a todos los grupos políticos hace ya dos años.
La Ley General de Bienestar y Protección de los Animales (Ley Cero) es la respuesta de Pacma a los partidos políticos, que durante años y con representación parlamentaria, han sido incapaces de sacar adelante una ley estatal que proteja a los animales.
La Ley Cero fue presentada en mayo del año 2017 en el Congreso de los Diputados. Es una ley completa, redactada y articulada, estudiada competencialmente y lista para ser aprobada. Recoge las principales propuestas del movimiento animalista, y se articula en torno a tres ejes:
Además, establece la prohibición de la caza, las peleas de gallos y las atracciones de feria con animales. Igualmente, plantea la creación de programas de concienciación y educación para una tenencia responsable, así como el establecimiento de protocolos de actuación para Administraciones y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y la creación de unidades especiales.