Ensenyat ha señalado que en las elecciones generales del 28 de abril la ciudadanía "habló muy claro" dando apoyo a una mayoría progresista, por lo que ha puesto en valor la capacidad de diálogo y de acuerdos.
"La política de hoy en día consiste en hablar, dialogar y establecer dinámicas de consensos para llegar a acuerdos de gobierno y de programa, aunque parece que hay gente que todavía se resiste a entenderlo así", ha protestado.
En clave balear, Ensenyat ha tildado de "noticia terrible" el hecho de que no exista un "Gobierno sólido" en Madrid y se ha referido a la relevancia de los Presupuestos Generales del Estado en la financiación de Baleares.
"De los PGE dependen la financiación a la comunidad, la educación, la sanidad, las prestaciones o las inversiones del convenio ferroviario", ha señalado.
Por su parte, la ejecutiva de Més per Mallorca ha lamentado "profundamente" la "incapacidad" de las fuerzas de izquierda de llegar a un acuerdo de gobernabilidad que lastra la capacidad de las instituciones de Baleares de mantener un "diálogo formal" para tratar cuestiones que afectan a las Islas.
Asimismo, consideran una "falta de respeto" al electorado la "amenaza" de unas nuevas elecciones generales. Además, la formación ecosoberanista censura la "irresponsabilidad y falta de visión histórica" de los partidos de izquierdas por no entender el "riesgo de involución social y democrática" que implica la posibilidad de una mayoría del "conservadurismo, ultraliberalismo y neofranquismo" de PP, Ciudadanos y Vox.
"Es vergonzoso que se pidiera la abstención a partidos que pactan con la extrema derecha, como si se pudiera ser equidistante entre la democracia y aquellos que atacan los derechos básicos de las personas", sostiene MÉS en un comunicado.
La ejecutiva del partido culpa a Sánchez del "fracaso" de la investidura y considera que la asunción de responsabilidades debería ser "inmediata", ya sea mediante un cambio en la estrategia negociadora o "dando un paso a un lado".
Finalmente, Més per Mallorca ha aplaudido la "altura de miras" de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH-Bildu y Compromís al abstenerse en la votación y ha pedido "empatía, generosidad y reconocimiento del otro" la PSOE.