PALMA

Comerciantes y empresarios se concentran en Palma en apoyo al sector del turismo de cruceros

Este martes en la Estación Marítinma 2 del Puerto de Palma

José Luis Crispín | Lunes 22 de julio de 2019
El tejido productivo y económico balear, conjuntamente con entidades, asociaciones y clubs, han convocado para este martes una gran concentración en apoyo a los cruceros y cruceristas que llegan anualmente a Palma. Comerciantes y empresas valoran muy positivamente que Palma sea uno de los puertos más demandados por los cruceristas por lo que instan a los poderes públicos a que ordene esta actividad para lograr una llegada escalonada de cruceros. Los comerciantes piden colaboración y apoyo para que se ponga fin a las campañas que se están realizando contra este tipo de turismo. Además, solicitan que se ofrezcan a los ciudadanos "datos serios y reales" sobre los niveles contaminantes que generan los cruceros para acabar así con los debates estériles y malintencionados lanzados por determinados colectivos sociales de Ciutat.

En el manifiesto que se leerá este martes durante la concentración prevista para las 18:00 horas en la Estación Marítima 2 del Puerto de Palma y que lleva semanas gestándose, se recuerda que el turismo de cruceros genera anualmente más de 256 millones de euros a la economía balear y mantiene casi 6.000 puestos de trabajo.

Comerciantes y empresarios han criticado con dureza las campañas sociales que se están llevando a cabo últimamente contra el turismo de cruceros. Por ello, los concentrados piden al Govern balear, Consell de Mallorca y Ayuntamiento de Palma que "tomen las medidas necesarias para proteger esta actividad económica y los puestos de trabajo que la misma conlleva, ante el riesgo de que las compañías acaben optando por otros destinos". Este sector productivo aboga por una gestión "ordenada, enfocada a la llegada escalonada de los cruceros, solicitando que dichas embarcaciones apuesten de forma activa, constante y constatable que realizan acciones para reducir la emisión de partículas contaminantes".

Los firmantes del manifiesto advierten contra las informaciones tendenciosas y carentes de todo rigor que se han lanzado desde determinados colectivos sociales en relación con las emisiones contaminantes de los cruceros. Para clarificar esta discusión, los firmantes del manifiesto instan a las instituciones públicas a que aporten "los datos necesarios de emisiones para acabar con debates estériles que dañan la imagen de Mallorca como destino turístico, haciendo especial referencia a los índices de calidad de aire y las emisiones de los cruceros".

Además, en este punto, subrayan que "el Informe de Calidad del Aire de 2017 realizado por la conselleria de Medi Ambient del Govern no aporta ningún dato que señale a los cruceros como únicos responsables de la contaminación en Palma", por lo que sugieren que con los fondos recaudados por el Impuesto de Turismo Sostenible "se financie un estudio que aporte datos específicos sobre la contaminación de los cruceros y a mejorar la experiencia de este tipo de turismo en la Isla".

MENOS DEL 8 POR CIENTO DE TURISTAS TOTALES

El sector productivo y económico desea dejar claro que "el turismo de cruceros representa menos del 8% del turismo que llega a Mallorca, por lo que consideramos que responsabilizarle de los problemas de congestión y atascos en la ciudad es tan solo una forma de no querer afrontar la necesidad de gestión de otras áreas del turismo y del desarrollo de la ciudad y de la Isla". El turismo de cruceros no ocupa plazas ni sobrecarga las vías y es muy positivo para el comercio y la oferta complementaria de la ciudad".

Por último, los integrantes de este manifiesto instan a la Autoridad Portuaria de Baleares y a entidades colaboras a que "se actualice con un nuevo estudio social el impacto económico de la actividad de los cruceros en las Illes Balears, los puestos de trabajo que genera en la actualidad, el gasto medio por turista tanto en tránsito como de puerto base e información sobre el perfil de este tipo de turista”.

El manifiesto que se leerá este martes ha sido firmado por asociaciones económicas productivas como Pimem, Pimeco, Asociación Mallorquina del Taxi, Febt, Aviba. Apeam, Amat, sector de la Restauración, Habtur, colegio de Guías Turísticos, Aevab y otras como entidades como comerciantes de Valldemossa, Ferrocarril de Sóller, Federació de Veïnats de sa Ciutat de Palma, Sociedad Civil balear y otras.


TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas