El futuro de la movilidad pública en Palma pasa por la integración total de las líneas de la EMT, autobuses interurbanos (TIB), metro y tren. Así lo ha asegurado el alcalde de Palma, José Hila, quien ha ha añadido el proyecto del tranvía como "punto estratégico" para la ciudad.
Hila considera que la integración tarifaria del metro con los autobuses de la EMT supuso un incremento "importante" de usuarios del transporte público, por lo que quiere continuar en esta senda.
Como se recordará, el pasado mes de marzo Cort y Govern firmaron el convenio de colaboración para regular la integración tarifaria entre las dos empresas de transportes. El objetivo es facilitar los transbordos entre las redes de autobús urbana e interurbana y de esta manera fomentar el uso del transporte público.
El proceso de integración se inició el pasado mes de septiembre con la implantación de la tarjeta ciudadana como soporte de título de viaje válido en el servicio de metro con itinerario entre la plaza de Espanya y la Universidad de las Illes Balears (línea M1).
La segunda fase de la integración será la implantación de la nueva tarjeta intermodal en la red de transporte de la EMT-Palma. De esta manera, los viajeros que transborden entre las dos redes TIB y EMT y utilicen la tarjeta intermodal disfrutarán de un transbordo gratuito; concretamente, no pagarán el viaje a cualquier línea de la EMT (excepto los trayectos con origen o destino al aeropuerto de Palma), cuando se produzca el transbordo en un periodo de 60 minutos (en el caso de transbordar del TIB a la EMT) o de 90 minutos (en el caso de transbordar de la EMT al TIB).
Esta segunda fase entrará en vigor dos meses después de la puesta en marcha de las nuevas concesiones del transporte regular por carretera, actualmente en proceso de licitación, ya que es necesario adaptar todos los equipamientos tecnológicos de las dos redes de transporte para que puedan leer la tarjeta del TIB.
TRANVÍA AL AEROPUERTO
Otro de los puntales de la estrategia de movilidad de Palma es el tranvía de Palma. Esta infraestructura, de llevarse a cabo y siempre que las disponibilidades presupuestarias lo permitan, enlazaría el centro de Palma con el aeropuerto y un ramal hacia la Playa de Palma. Con ello, se lograría descongestionar la actual Vía de Cintura colapasada diariamente por los vehículos que acceden a Palma.
En este punto, cabe reseñar que la construcción de este ramal viario tendrá que formar parte de las infraestructuras que se pretenden ejecutar en el denominado Tramo I de la Vía Conectora que comprende desde la carretera de Manacor hasta el Coll d'en Rabassa.
"Nos hemos marcado el objetivo de hacerlo y tiene que ser una realidad porque pensamos que ayudará a transformar la movilidad", ha remarcado Hila, quien ha añadido que "es necesario" y "una apuesta muy importante por el transporte público con un medio moderno".