PP y Ciudadanos han cerrado en Baleares un acuerdo programático de diez puntos que incluye, entre otros aspectos, exigir la parte fiscal del Régimen Especial de Baleares (REB) dentro de 2019, fomentar medidas de reactivación económica basadas en la reducción de impuestos, promover las modalidades insulares y defender que el catalán sea un mérito y no un requisito en la función pública. También se posicionan a favor de derogar el impuesto turístico -y de manera inmediata reducirlo- y regular el alquiler vacacional sin regulación.
Algunas de las medidas que PP y Cs han acordado promover conjuntamente -como las relativas al requisito del catalán para acceder a la función pública- dependen del Govern, por lo que el planteamiento de los dos partidos es instar a la adopción de estas políticas desde las instituciones en las que formen gobiernos.
En materia de financiación, PP y Cs se han comprometido a trabajar para "conseguir una financiación autonómica justa", dotada "con cantidades suficientes" para impulsar las medidas contempladas en el nuevo REB. Además, exigirán que la parte fiscal del REB se apruebe dentro de 2019.
También ven "imprescindibles" un Plan Autonómico de Modernización Turística y programas de diversificación para desestacionalizar la oferta turística. En cuanto al alquiler vacacional, se comprometen a trabajar por una regulación que "garantice una mayor seguridad jurídica creando un marco legal basado en criterios de
calidad y convivencia sin zonificación".
Por otra parte, pedirán modificaciones normativas que "acompañen y faciliten el crecimiento económico y la creación de empleo", y en particular citan la Ley del Suelo, la Ley de Turismo y la Ley Agraria.
artículo 35 del Estatuto de Autonomía" y derogar "el decretazo del catalán en la Sanidad", para conseguir que la lengua cooficial sea un mérito, y no un requisito, para acceder a la Administración Pública.
Además, se han comprometido "con la libre elección de lengua en primera enseñanza y la igualdad de oportunidades en la educación y también la libre elección de centro de las familias para sus hijos, apoyando también la gratuidad de la educación concertada".
También en educación, han apostado por "una FP dual con más plazas y que facilite la inserción laboral", exigir al Govern la eliminación de los 'barracones' y asegurar las condiciones de habitabilidad de las aulas.
En vivienda, ven necesario incrementar la oferta y adoptar medidas fiscales para incentivar el alquiler "y para favorecer el acceso de todos a una vivienda digna y adecuada", así como adoptar medidas contra la ocupación ilegal.
En sanidad, exigirán mejorar las listas de espera y velarán "para que se destinen los recursos necesarios en los servicios de atención a la dependencia".
En transporte, abogarán "por una movilidad más accesible y sostenible reduciendo el CO2", favoreciendo la intermodalidad de todos los medios de transporte y la introducción del "billete único". También defenderán ampliar la línea de Metro hasta el Hospital Universitario de Son Espases y el Parc Bit.
En cuanto a los recursos hídricos, reclamarán un Plan de inversión "para garantizar una correcta depuración y reutilización del agua con compromisos concretos de financiación y plazos de ejecución"; y en energía, han expresado su "compromiso con las energías renovables, el autoconsumo y la economía circular para hacer frente al cambio climático". También se han posicionado a favor de la eliminación de los plásticos de un solo uso.