Y en comparación con el mismo período de 2018, las facturas pendientes de cobro han aumentado un 5% en España (37 millones de euros más). Según reflejan los datos del Observatorio de Deuda de la Federación, el 50,6% de las facturas pendientes de cobro corresponden al ejercicio 2019 y el 49,4% restante al de 2018 y anteriores.
En relación al periodo medio de pago durante los tres primeros meses de 2019, en comparación con el mismo periodo de 2018, se ha mantenido prácticamente igual (76 días frente a 75 días).
Por regiones, esta vez no hay ninguna comunidad autónoma que supere los 180 días de plazo medio de pago. Entre los 120 y los 180 días se encuentran Valencia con 170 días y Murcia con 153 días.
Por su parte, Baleares, Castilla-la Mancha, Cantabria, Cataluña, Aragón, Extremadura, Canarias y Ceuta y Melilla se sitúan entre los 60 y los 120 días. En las Islas, concretamente son 113 días.
El periodo medio de pago del resto de los Gobiernos regionales-- La Rioja, Castilla-León, Asturias, Madrid, Navarra, País Vasco, Andalucía y Galicia--están por debajo de los 60 días.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria representa a más de 500 empresas fabricantes y distribuidoras en España, que constituyen más del 80% del volumen total de negocio.
El mercado nacional forma parte, junto a Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, de los cinco países que representan el 75% del mercado europeo.
Asimismo, el sector de Tecnología Sanitaria ha sido identificado como agente estratégico en el ámbito de la salud y como uno de los mercados prioritarios dentro de la Estrategia Estatal de Innovación.
Fundada en 1977, la Federación trabaja por la investigación y el desarrollo tecnológico, que permiten poner al alcance de todos tecnologías, productos y servicios que mejoran la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el control y seguimiento de las enfermedades.