PALMA

El nuevo catálogo de Patrimonio incluye la plaza de las columnas o Casas de la Bonanova

La última revisión fue en 1996

Redacción | Viernes 29 de marzo de 2019

El Área de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda Digna aprobará de forma definitiva la ampliación del catálogo de protección de edificios y elementos de interés histórico, artístico, arquitectónico y paisajístico de Palma. El acuerdo se trasladará a la Gerencia de Urbanismo del 2 de abril para que se eleve al pleno de abril para su visto bueno final. La revisión ha incorporado 155 elementos en el catálogo, que hasta ahora estaba conformado por unos 500. De este modo, se incrementa en un 30 por ciento el número de elementos preservados.

Cabe recordar que la aprobación inicial se hizo en el pleno de junio de 2017.

El concejal de Modelo de Ciudad, Jose Hila, ha destacado el trabajo realizado por planeamiento durante este mandato, con "la modificación que equilibra la actividad turística en Palma y que, de forma conjunta con la zonificación, permite reglar toda la oferta de alojamiento turístico en la ciudad”.

DATOS

La última ampliación del catálogo de Patrimonio se hizo en 1996. "Hay elementos que no se han incluido, pero seguiremos trabajando para incorporar más", ha dicho Hila.

La ampliación es fruto de un proceso participativo en el que se escuchó a particulares, entidades proteccionistas, asociaciones de vecinos o el Colegio de Arquitectos de las Islas Baleares, entre otros. Además, se incorporaron los acuerdos tomados por la Comisión de Centro Histórico y Catalogación y las propuestas del estudio de los núcleos tradicionales de Palma.

El gerente de Urbanismo, Joan Riera, ha afirmado que "no sólo tiene valor lo que tiene más de 100 años, se han de introducir elementos más actuales para protegerlos". Por ello, la ampliación del catálogo ha incorporado elementos de arquitectura contemporánea, racionalista o popular/tradicional que, hasta ahora, se habían quedado al margen. El Centro Histórico sí se encontraba bien representado, pero faltaba el resto de la ciudad.

De este modo, ahora se podrán encontrar posesiones que representan la arquitectura tradicional o popular (ejemplo Casas de la Bonanova), elementos de la arquitectura contemporánea (ejemplos: Conservatorio Profesional, Mallorca Tenis Club o el edificio de Baró de Pinopar), arquitectura racionalista (ejemplo plaza de las Columnas) o arquitectura de los núcleos tradicionales (ejemplo: escuela de Casa Blanca).

Los niveles de protección pueden ser A (monumentos), B (integral, elementos interiores y / o fachadas) y C (protección ambiental). Los nuevos elementos son de forma mayoritaria del nivel B (61 por ciento) y del C (36 por ciento).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas