La factura de la luz se ha incrementado hasta un 32 por ciento en la última década mientras que la del gas ha crecido un 12,6 por ciento. Son los datos que denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha lanzado una campaña para darle la vuelta al mercado de la energía y mejorar la posición del consumidor.
Se trata de una campaña que tiene diferentes acciones con el objetivo común de mejorar la información que tienen los consumidores sobre un mercado complicado y en muchas ocasiones hostil para los consumidores.
OCU señala que, a pesar del tiempo transcurrido desde la liberalización, la estructura del mercado ha cambiado muy poco. "Sigue siendo un oligopolio donde el 93 por ciento de los consumidores está en manos de 5 grandes grupos energéticos, y donde el 78,6 por ciento de los consumidores según la CNMC no conoce la diferencia entre el mercado libre y el mercado regulado",señalan.
SUBIDA DE PRECIOS
En este sentido, OCU denuncia que, desde hace diez años, fecha en la que se aprobó la Tarifa de Último Recurso, lo que hoy se conoce como PVPC, la factura de la luz ha crecido un 32 por ciento. En enero de 2009 un hogar medio pagaba 602 euros al año por el suministro de electricidad, en enero de 2019 la factura media ascendía a 807 euros, un incremento de más de 200 euros. OCU denuncia que la energía eléctrica se ha incrementado en ese periodo el triple que el IPC, (un 12,4 por ciento) un encarecimiento que afecta más a las familias con menos recursos. En el caso del gas, la subida ha sido más moderada, el 12,4 por ciento, y en línea con la subida del índice general de precios.
OCU advierte que la subida de precio de la electricidad en España hace que nuestro país se situé entre los países con una factura más cara, solo por detrás de Dinamarca, Alemania, Bélgica e Irlanda. Para OCU son diversas la razones que explican que la factura de la luz en España sea de las más altas de Europa, el déficit de tarifa heredado, la abultada factura de los peajes y otros cargos y un sistema marginalista de fijación del precio de la electricidad que otorga beneficios extraordinarios a las empresas en detrimento de los consumidores.
ABUSO
A este panorama de desconocimiento y subidas de precios se une un abuso continuado a los consumidores en un mercado cada vez más agresivo. La dificultad y el grave desconocimiento del mercado es el terreno abonado para las practicas abusivas por parte de las empresas.
En este sentido OCU denuncia las practicas abusivas de determinadas empresas en el mercado libre, como son la activación “encubierta” de la tarifa de Discriminación Horaria (DH) sin que los consumidores sean conscientes de ello y privándoles de algunos de sus beneficios. También la opaca renovación de tarifas, donde las empresas no están obligadas a comunicar a ninguna institución ni a dar publicidad a las tarifas que aplican en la renovación de sus contratos, lo que provoca que las compañías puedan aplicar tarifas superiores en un 30 por ciento al PVPC y que supone pagar más de 200 euros anuales más en su factura de la electricidad.
BONO SOCIAL
El bono social será otra de las cuestiones que aborde OCU en esta campaña. Después de la reforma ha habido un importante descenso de número de beneficiarios. Según el índice OCU de Solvencia Familiar un 17 por ciento de hogares les resulta muy difícil o imposible hacer frente a las facturas de gas y electricidad. OCU advierte que hay más de 3.140.000 familias que se encuentra en una situación de pobreza energética.
Sin embargo, según los datos más recientes, solo 1.112.000 familias disfrutan en la actualidad del bono social. OCU denuncia que solo 2 de cada tres familias que tienen dificultades para pagar sus facturas, puede acceder al bono social, los estrictos requisitos, el desconocimiento y la dificultad de la solicitud son las barreras con las que se encuentran los consumidores en esta situación.
Por ello OCU pide que el acceso al bono social sea automático a propuesta de las comercializadoras al igual que sucede en Portugal. Mientras esto no suceda, la organización va a trabajar para informar a todos los posibles beneficiarios de su existencia y a facilitar su tramitación, al tiempo que denunciara los problemas de acceso a esta tarifa.
OCU ofrecerá durante toda la campaña su herramienta, el Recomendador, que permitirá evaluar entre otras cuestiones si el usuario tiene el derecho a solicitar el bono social y le dará una clara referencia si su tarifa actual es competitiva o no.
OCU va a organizar además, diferentes actos para ayudar a los consumidores a entender su factura de la luz, intentar ahorrar en la misma o facilitar el acceso al bono social a sus beneficiarios. La organización también pide el apoyo de los consumidores a una serie de medidas encaminadas a lograr una mejora de las condiciones de los usuarios en el mercado.
Una de las acciones de la campaña es la compra colectiva. OCU pone en marcha otra edición de su compra colectiva de energía que, como en las ediciones anteriores, tiene como objetivo permitir a los usuarios acceder a una tarifa competitiva que les permita ahorrar en la factura de la luz y gas. En la pasada edición los consumidores que participaron en esta compra colectiva obtuvieron un ahorro de 148 euros en su factura anual de la electricidad.
OCU recuerda que las compras colectivas son el instrumento más efectivo que tienen los consumidores para ahorrar en un mercado complejo. Diversas autoridades, tanto en el ámbito nacional como europeo, reconocen las compras colectivas como un método que permite a los consumidores tener una mayor presencia y capacidad de decisión en el mercado, por lo que se incluyen entre las medidas y recomendaciones que buscan aumentar la competencia en el mercado.
Como sucede en todas las compras colectivas organizadas por OCU, a esta convocatoria se ha invitado a participar a todas las comercializadoras del mercado. Por el sistema de subasta se determinará la mejor tarifa para los inscritos en la compra colectiva que será comunicada a todos los participantes. Cuantos más consumidores se inscriban, mayores serán las posibilidades de ahorro. Los consumidores interesados en ahorrar en su factura de luz y gas pueden inscribirse desde hoy y hasta finales de abril en la plataforma www.quieropagarmenosluz.org, de forma gratuita y sin compromiso.
OCU pone en marcha esta campaña para solicitar a las diferentes administraciones implicadas que tomen una serie de medidas para la mejora del mercado de la energía desde el punto de vista del consumidor, en concreto, desde OCU se pide: