Baleares registró en 2018 77 robos en explotaciones agrarias y ganaderas, lo que representó un incremento del 40 por ciento respecto a los 55 delitos de este tipo registrados en 2017.
El Ministerio del Interior contabilizó 11.749 sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas de España a lo largo de 2018, un 13,98 % menos que en 2017 y una cifra más alejada del pico más alto registrado en 2012 (24.078 casos), el más elevado de los últimos ocho ejercicios.
Los datos, avanzados en un comunicado por la asociación Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, y confirmados a Efeagro por Interior, no incluyen información completa sobre Cataluña y tiene como fuentes el Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Ertzaintza, Policía Foral de Navarra y Policía Local.
Los hurtos, con o sin violencia, aumentaron el año pasado en las en explotaciones agrarias de las provincias de Vizcaya (44,4 por ciento), Baleares (40 por ciento), Ávila (18,8 %), Navarra (14,3 %), A Coruña (10,2 %), Castellón (6,3 %), Sevilla (2,5 %) y Murcia (0,6 %).
Desde Unión de Uniones (UdU) han recomendado denunciar siempre estos hechos, pese a que solo el 18,5 por ciento de ellos se resuelven.
A su juicio, los robos reiterados en explotaciones se han convertido en una de las razones más importantes para dejar de invertir en el medio rural, por ejemplo, en paneles solares, electrificación