POLÍTICA

“Será difícil que El Pi gobierne con la extrema izquierda o extrema derecha”

Josep Melià, diputado y candidato de El Pi a Palma

Eduardo de la Fuente | Domingo 17 de febrero de 2019
Josep Melià es el hombre elegido por El Pi para una de las más arduas tareas del partido de cara a las elecciones de mayo: consolidar el partido en Palma y conseguir la representación en el consistorio. El actual diputado en el Parlament asume el liderazgo de la lista electoral a Cort en un momento decisivo para El Pi. De esta cuestión, de las necesidades de Palma en materia de turismo, VPO o movilidad, entre otras, habla en esta entrevista concedida a los lectores de mallorcadiario.com.

ELECCIONES

Asume usted un reto que va más allá de lo puramente electoral y que pasa por consolidar a El Pi como fuerza municipal en Palma. ¿Es este uno de esos trabajos duros que alguien tenía que hacer y le ha tocado a usted?

En parte lo es.... Palma es una asignatura muy importante para el partido. Nacimos hace seis años, en 2015 tuvimos unos resultados positivos, gobernamos en ayuntamientos importantes y por tanto estamos satisfechos, pero es evidente que para acabar de consolidar el partido tenemos que entrar en el Ayuntamiento de Palma. El hecho de que yo encabece la lista es la materialización de que el partido se toma en serio el reto de entrar en Cort.

¿Pesa mucho ese reto?

No, no lo diría así. Es una responsabilidad como para mí lo es es ser diputado en el Parlament. Me tomo la política con responsabilidad. En la vida hay ámbitos de responsabilidad y ámbitos de ocio y de amistad.

¿Ha comenzado ya a trabajar en la configuración de la lista a Palma, en las personas que le van a acompañar?

Trabajamos en ello y lo tenemos bastante claro. Nos gustaría que el equipo que tenemos en Palma fuera más numeroso, eso lo quieren todos los partidos. Tenemos un grupo de personas trabajadoras y comprometidas que serán el núcleo de la lista. Confiamos en los que han trabajado y han dado la cara.

“Nuestro objetivo es entrar en Cort. Intentaremos hacer realidad nuestro programa electoral y batallar para que nuestras ideas salgan adelante”

Los resultados que obtenga El PI en Palma son importantes porque se suele considerar que el reparto de votos en Palma se asemeja bastante al del Parlament.

Eso va por partidos...Para los partidos de ámbito estatal puede ser así porque buena parte de su porcentaje de votos les llega por la marca y por sus acciones a nivel estatal. En el caso de El PI la cosa es diferente.

¿Qué objetivo se marca de cara a las elecciones de mayo en Palma?

Entrar en Cort. Una vez dentro intentaremos hacer realidad nuestro programa electoral y batallar para que nuestras ideas salgan adelante. Defendemos un cambio tranquilo para Ciutat.

Si algo parece claro es que la aritmética va a ser la gran protagonista tras el domingo de la votación. ¿Podría El Pi congeniar a izquierda y derecha?¿Habrá líneas rojas con Podemos por un lado y con Vox por el otro?

El Pi es un partido centrista y balearista. Somos un partido de moderación, de diálogo, de acuerdo, de huir la confrontación... Ahora parece que el extremismo está de moda, y eso es confrontación. Eso está muy lejos de nuestros planteamientos. Somos abiertos y tenemos capacidad para pactar desde nuestra filosofía es centrista y balearista. Tenemos claros nuestros principios. Se pueden establecer alianzas o no llegar a cualquier acuerdo. Hay partidos que están muy en los extremos y con los que tendremos mucha más dificultad para llegar a acuerdos.

¿Pero no lo descarta?

Veo muy difícil que podamos gobernar con partidos de extrema derecha o extrema izquierda.

TURISMO EN PALMA

¿Qué le parecen las posturas y “acciones” de los antiturismo en Palma?

El turismo es la principal fuente de riqueza de Baleares, de Mallorca y de Palma. Por tanto, hay que mimar, cuidar, fomentar el turismo en su justa medida. Estas acciones públicas, pintadas, performances, que atacan al turismo no me gustan en absoluto. Apostamos por potenciar el turismo hotelero, por modernizar la planta hotelera. En determinados momentos del año todos notamos una cierta masificación, pero El PI es un partido amigo de los turistas. Mire, el sol y playa sigue siendo el mayoritario en las Islas y lo que no haremos es ir en contra de él. ¿Repartirlo, complementarlo, turismo de compras, de salud...? Pues claro que sí, todo lo posible para repartirlo y alargar la temporada. Hay que ayudar a los hoteleros, mejorar las zonas turísticas.

“Estos genios del Pacte en materia de alquiler turístico han creado una modalidad para alquilar viviendas dos meses al año, que es una medida claramente estacionalizadora”

¿Cómo debe regularse el alquiler turístico en Palma?

Palma es la capital del turismo y debe tener una oferta de alquiler vacacional en la zona del centro y la fachada marítima. Es una zona con un gran atractivo turístico. De una forma equilibrada, con intercambio de plazas, con calidad, se puede hacer alquiler turístico. Estos genios del Pacte en materia de alquiler turístico han creado una modalidad para alquilar viviendas dos meses al año, que es una medida claramente estacionalizadora. Y tengamos claro que la legislatura pasada, con el Partido Popular por todo, se prohibió el alquiler turístico en pisos. Ahora el alcalde Noguera y su equipo de gobierno han querido criminalizar al alquiler vacacional como la gran causa del problema del acceso a la vivienda. Ambas cosas son equivocadas. Proponemos una regulación en la que se pueda alquilar en pisos y unifamiliares en determinadas zonas. Debe hacerse una zonificación, en unas zonas sí y en otras no. Pero lo que ha hecho Cort ha sido decir no en todas las zonas, ¿qué clase de zonificación es esa? El alquiler tiene sentido en las zonas de interés turístico. Hay unas plazas, de deben poder adquirir, intercambiar, aumentar los estándares de calidad.

“Palma es la capital del turismo y debe tener una oferta de alquiler vacacional en la zona del centro y la fachada marítima”

¿Qué debe y puede hacer el Ayuntamiento por la Playa de Palma?

Hemos propuesto la creación de una unidad específica de la Policía Local para la Playa de Palma. Nuestro turismo busca tranquilidad y seguridad. Ante el riesgo que hay en algunos de nuestros competidores debemos ofrecer más seguridad. Esa es una de nuestras fortalezas,se debería contar con su propio jefe de Policía y una plantilla específica, oficinas propias junto a las de atención al turista para tener intérpretes.

Una crítica de buena parte de entidades y asociaciones de la Playa de Palma es que se ha perdido el diálogo con el Ayuntamiento de Palma.

Hace mucho tiempo que la Playa de Palma está abandonada y las críticas vienen de mucho tiempo atrás. La Playa de Palma necesita una cierta autonomía, funcionar de una manera bastante independiente del Ayuntamiento y tener servicios específicos. Se necesitan aparcamientos, infraestructuras públicas.... Los hoteleros han hecho los deberes mientras a la Administración aún le queda mucho camino por hacer.

“Playa de Palma debería contar con su propio jefe de Policía y una plantilla específica”

La aportación para zonas maduras en Baleares del Gobierno central se ha quedado en unos 10,5 millones de euros cuando los hoteleros pedían 22. No sé si así se le puede meter mano a la Playa de Palma...

Eso nos lleva una vez más a la cuestión de la financiación autonómica. A largo plazo, nuestro modelo tiene que ser el concierto económico como en Navarra o el País Vasco. Si tuviéramos los recursos que generamos, no que nos regalaran nada porque es nuestro, tendríamos la capacidad de afrontar una reforma de envergadura en la Playa de Palma. El segundo problema es la ecotasa.

¿Qué pasa con la ecotasa?

Defendemos la ecotasa, la original, la de un euro, no la que han doblado de forma frívola y que puede restarnos competitividad. Pusimos el acento en intentar implicar al turismo en esta figura impositiva. Presentamos mociones para que el 50 por ciento de lo recaudado se quedara en la zona que había generado los ingresos. Eso llevaría a que el hotelero que da la cara ante los turistas y los turistas que la pagan verían que al año siguiente su esfuerzo ha valido la pena. También sería una vía para obtener recursos para la reconversión de la Playa de Palma.

COMERCIO LOCAL

Todo el mundo parece muy sensibilizado por los problemas de comercio de proximidad. Y cada vez vemos más locales cerrados. ¿Qué puede hacer realmente el Ayuntamiento por el comercio local?

Todo el mundo está muy sensibilizado, pero a la hora de tomar decisiones y votar ya no lo están tanto.

“Cuando hay que votar una moratoria de grandes superficies en Palma y en Mallorca los hay que no votan a favor como sí hace El Pi”

Por eso le decía “realmente”.

Cuando hay que votar una moratoria de grandes superficies en Palma y en Mallorca los hay que no votan a favor como sí hace El Pi. Los hay que están en favor del centro comercial de Ses Fontanelles y se hicieron fotos. El Pi está en contra de las grandes superficies, ese es nuestro compromiso y lo demostramos con hechos: votamos en contra de las grandes superficies; reducimos la apertura en festivos y domingos de las grandes superficies para equilibrar el pequeño y mediano comercio; pedimos más recursos para la mejora y dinamización de centros históricos, para que sean centros comerciales abiertos... Mire lo que está pasando con las galerías de la Plaza Mayor. ¿Qué va a a pasar? Ni se sabe si se espera nada... El Ayuntamiento no sabe lo que quiere, no tiene ningún proyecto, las concesiones están a punto de acabar, se plantean un uso no comercial... Eso no es apoyar al pequeño comercio, es todo lo contrario.

Los comercios piden más aparcamientos.

El aparcamiento es un tema complejo. Las grandes superficies ofrecen aparcamiento gratis y el pequeño comercio tiene ORA, aparcamientos subterráneos, tarifas muy caras... Debemos equilibrar y crear fórmulas para que los clientes tengan acceso al aparcamiento en las mismas condiciones que si fueran a las grandes superficies.

En el caso de formar Gobierno municipal, ¿qué actitud adoptará frente al top manta?

Hemos presentado muchas iniciativas en el Parlament para luchar contra el top manta, que es una competencia desleal para el comerciante. La acción municipal debe ser más Policía y más decomisos de mercancía a los vendedores ambulantes. Por desgracia, con estas personas más que una multa económica lo que funciona es decomisar la mercancía. Pero lo que no puede ser, y pasa, y no es aceptable es que haya políticos que gobiernan en el Ayuntamiento de Palma que sean comprensivos con una actividad absolutamente ilegal y frente a la que hay que actuar con contundencia. Junto a la acción municipal hay que conseguir que la Delegación de Gobierno se luche contra las mafias que distribuyen los productos. Hay almacenes, todo ese material viene de algún lugar, entra en barco... Eso se puede controlar. La Delegación de Gobierno tiene mucho trabajo por delante y muchos deberes por hacer.

“No es aceptable es que haya políticos que gobiernan en el Ayuntamiento de Palma que sean comprensivos con el top manta frente al que hay que actuar con contundencia”

MOVILIDAD

Los problemas de tráfico en Palma ya son una constante y no dependen solo del Ayuntamiento. Asumiendo que no existe una solución mágica: ¿segundo cinturón, sí o no?

Las obras que están en marcha desde la autopista de Inca hasta la Playa de Palma se deben acabar, por supuesto, de una manera indiscutible. En esta legislatura hemos tenido paradas las obras tres años, eso es una vergüenza. Hemos perdido miserablemente tres años con atascos y dolores de cabeza. ¿El tramo de la vía de cintura a la carretera de Valldemossa? Eso es más discutible, hay diferentes posibilidades. Tal vez bastaría con una carretera convencional... Esa sería otra cuestión.

¿Qué propone en materia de movilidad?

Lo primero es potenciar la EMT. No somos conscientes de su función y de que podríamos ir más allá, transportar más pasajeros y reducir el tráfico. Valoramos los avances que se han hecho, pero hay otros problemas. Por ejemplo: se compran autobuses de diferentes marcas y modelos. Parece algo anecdótico, pero complica mucho el trabajo en los talleres. Hay que hacer las obras de tranvía y metro: la conexión con el Aeropuerto y la Playa de Palma es imprescindible. Palma es una ciudad que ya se merece una red de metro y tranvía.

“Hemos perdido miserablemente tres años con atascos y dolores de cabeza”

Antes me comentaba la cuestión de los aparcamientos. ¿Son necesarias más plazas?

Esta política de intentar hacer creer que la gente no tiene coches y que se pueden eliminar plazas de aparcamiento y que los coches se evaporarán por la gracia de Dios.... Eso no nos lo creemos. Sobre todo en las barriadas hay que construir aparcamientos subterráneos y en superficie. Es una necesidad. Nos lo piden todas las asociaciones. Y cuando se hace un carril bici hay que tener en cuenta el impacto que tendrá sobre el aparcamiento, algo que se ignora de manera olímpica. Hay una petición para ampliar el aparcamiento del Paseo Mallorca y parece que el Ayuntamiento está en contra. Todos queremos una ciudad más amable y con menos coches, pero hasta que eso llegue necesitamos aparcamientos.

¿Ve viable la eliminación de carriles del Paseo Marítimo?

Sí. El proyecto a largo plazo de la ciudad pasa por tener un contacto tranquilo y amable con la mar, con menos coches. Tenemos que intentar eliminar circulación del Paseo Marítimo. Lo que sucede es que eso debe hacerse con alternativas. Y ahora no las hay. Fue el Partido Popular el que propuso soterrar el Paseo Marítimo sin dar una alternativa. Cambiar el Paseo Marítimo es un reto que viene de lejos y que ha pasado por todos los colores políticos. Creo que necesitamos alternativas, hay que hacerlo sabiendo que el tráfico y el aparcamiento no se eliminan y ya está, se van a alguna parte.

VPO

¿Es viable el proyecto de 800 viviendas de protección oficial en Son Busquets?

Lo que no es viable es lo que algunos propusieron que es meter 75.000 metros cuadrados de superficie comercial. Eso lo hizo el Partido Popular, las cosas tienen nombres y apellidos. En cuanto al problema de acceso a la vivienda... Existe ese problema por una política urbanística restrictiva en la que El Pi está de acuerdo en parte. Si no creamos suelo urbanizable en el que construir los precios suben, es evidente. Además tenemos una demanda externa muy importante de alemanes, suecos, noruegos... Y ello hace subir los precios. Y no hay políticas de fomento de la VPO. Esa es la radiografía esquemática. Tenemos que aprovechar las oportunidades que tenemos.

“Con un proyecto bien pensado Son Busquets puede acoger 1.000 viviendas de protección oficial”

¿Es así Son Busquets una oportunidad?

¿Y tenemos otras muchas opciones para construir VPO? La verdad es que no. Con un proyecto bien pensado puede acoger 1.000 viviendas de protección oficial. Y queremos que sean mayoritariamente de titularidad pública.

¿No conllevará un proyecto de tal magnitud la masificación de una zona de Palma que ahora podría tener un espacio abierto?

Es que necesitamos que en los edificios de VPO se aumente la densidad que se permite. Si en un solar se permite hacer 12 pisos, en el caso de que sea un edificio de VPO se deben permitir 16 pisos, más pequeños. Con ello hacemos atractiva la posibilidad de construir vivienda tasada a la empresa privada. Queremos que en Son Busquets haya una parte privada y una de titularidad pública que según la Ley de Vivienda debe ser de alquiler.

SOCIEDAD Y CULTURA

Usted ha dicho que quiere una Palma más cultural. ¿Premios Ciutat de Palma de narrativa, poesía y ensayo sólo en catalán o también en castellano?

Los mantendríamos en el formato actual. Uno de los trabajos de la Administración pública en las Islas Baleares es defender la lengua propia. La lengua propia de las Islas Baleares se encuentra en una situación inferior, con menos hablantes, y no es tan potente como el castellano. En castellano ya hay premios a centenares, más que en catalán. No es una cuestión sobre la que polemizar ni situar en el centro de la gestión municipal. Sinceramente, creo que los ciudadanos tienen problemas mucho más importantes que este.

“Mantendremos los Premis Ciutat de Palma en catalán. En castellano ya hay premios a centenares. Los ciudadanos tienen problemas mucho más importantes”

¿Qué hacemos con Sa Feixina?

El Pi defiende su mantenimiento. La ponencia técnica de Patrimonio Histórico, que son los expertos que dictaminan sobre estas cosas, consideró que tenía un valor artístico para mantenerla. La alcadesa Calvo contextualizó Sa Feixina, fin de la cita.

¿Y con el edificio de Gesa?

Tiene mucho potencial. Puede acoger un Museo del Turismo, al menos en parte. Un país puntero en turismo como las Islas Baleares debe tener un museo. El edificio de Gesa es BIC, por lo que las administraciones competentes no pueden dejar que se caiga a trozos. Tienen la obligación de velar por un Bien de Interés Cultural, sea la titularidad del Ayuntamiento o de Endesa, da igual, es un BIC. La forma en la que se está dejando que se degrade el edificio nos parece impresentable, sobre todo por parte del Consell de Mallorca. Hay que cerrar un acuerdo con Endesa y ser flexibles. Me gustaría que el edificio fuese público, pero a lo mejor solo debe serlo en parte. Hay muchas alternativas.

Para acabar le pido una idea: ¿qué Palma quiere ver dentro de diez años?

(Suspira y medita) Es una pregunta muy abierta... Me gustaría ver una ciudad más abierta, más limpia, mejor gestionada. Una palma más mallorquina, con más personalidad y mucha más singularidad. Por eso insistimos en el fomento de la cultura. Palma tiene unos valores que deberíamos querer más y enseñar a los que nos visitan. Hay ciudades que han hecho una gran transformación y lo ves cuando las visitas: Bilbao, Málaga... Debemos caminar hacia una ciudad más agradable, segura, cómoda y con mucha más personalidad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas