'Ramon Llull, 700 anys de Missió' ha sido organizada por el Bisbat de Mallorca, con el apoyo del Govern y el Consell de Mallorca, entre otros patrocinadores, y está comisariada por el Dr. Jordi Gayà Estelrich. Está previsto que después de la inauguración, el artista Jaume Falconer ofrezca a los asistentes en una visita guiada.
La exposición recorre a través de textos e imágenes la vida y obra del beato, el proyecto de predicación a los infieles o el proceso de formación y reflexión de la realización de sus propósitos, así como sus viajes.
Según ha informado el Bisbat en un comunicado, la exposición se debe a exponer la tradición que "los múltiples aspectos de la personalidad del beato dieron a lugar".
En este sentido, han explicado que poco después de su muerte, Llull fue evocado por grupos de vida eremítica en Valencia y en Mallorca y sus escritos inspiraron corrientes cristianas en Francia en el siglo XV. Además, en el siglo XIX fue un referente para la acción misionera y "sus escritos sirven de estímulo y punto de referencia en el diálogo cristiano con otras religiones".