TURISMO

Competencia niega en Palma que el alquiler turístico dispare los precios

Son "varios los motivos" de la escalada y pide legislar "caso por caso"

Cristina Suárez | Martes 15 de enero de 2019

Que el precio de los alquileres residenciales se ha disparado en los últimos años, y muy especialmente en Baleares, es un hecho incontestable. Que detrás de este despunte está el alquiler vacacional, "no es una evidencia empírica" según la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia. El órgano, máximo garante de la libre y sana competencia en nuestro país, lleva meses repitiendo que este tipo de oferta no es "el único motivo" que explica la escalada de precios y advierte de la criminalización del sector por parte de "grupos económicos interesados". El Director del Departamento de Promoción de la Competencia, Joaquín López Vallés, ha participado este lunes en la Jornada sobre Turismo y Territorio (PIAT) de Mallorca del Colegio de Abogados pero previamente ha resaltado la necesidad de que las Administraciones públicas legislen pensando en el "bien común" y no en el de "unos pocos".



Así, desde la entidad recuerdan que la reforma de la Ley de arrendamientos urbanos (LAU) ya en 2013 estuvo justificada por "el aumento cada vez más significativo del uso del alojamiento privado para el turismo, que podría estar dando cobertura a situaciones de intrusismo y competencia desleal, que van en contra de la calidad de los destinos turísticos” lo cual refleja una protección a los operadores incumbents.

Sin entrar explícitamente en el caso de Baleares ni aclarar si Competencia actuará a corto plazo impugnando ciertas disposiciones que pondrían patas arribas la norma, desde la CNCM sí subrayan la victoria en los tribunales respecto a las normas restrictivas de otras comunidades, como Canarias, en la que el Supremo ha prohibido vetar las viviendas vacacionales en las zonas turísticas y que claramente puede indicar el camino. "Nuestra función no es legislar sino sentarnos con el legislador y asesorarle para que las normas sean necesarias, proporcionadas y transparentes", indican.

En este sentido, resaltan que sus intervenciones siempre están motivadas por "desproporciones" tales como que "solo se pudiese alquilar para estancias de 5 días o más" -como obligaba Madrid y posteriormente tumbó el TSJM- o que "cada edificio puede tener 250 metros cuadrados de viviendas turísticas… Salvo que haya una peluquería en el local" -caso de San Sebastián.

El departamento de Promoción de la Competencia cuenta con 30 profesionales dedicados al seguimiento y estudio de la competencia en todo tipo de ámbitos económicos, desde la oferta alojativa hasta la movilidad, equipamientos comerciales, telefonía, etc. Por ello, dada la extensión del terreno, se centran en tratar 'asuntos bandera' que sirvan de orientación a las Administraciones. Primer paso, siempre, asesorar. Impugnar, "cuando se haya agotado la vía del diálogo".

;

EL IMPACTO DEL ALQUILER VACACIONAL SOBRE LOS PRECIOS: RESPONSABLE SÓLO EN PARTE

Desde la CNCM tienen claro que el fenómeno del alquiler vacacional -"mundial e imparable", en palabras de López Vallés- no es el único culpable de la escalada imparable de precios de alquiler: Parque de viviendas vacías, capital y demanda de extranjeros, desempleo, crisis..."Se ha instalado el dogma de que esta oferta es un factor significativo en el precio de la vivienda y no hay demostración empítrica que lo acredite", apunta el economista.

Por ejemplo, en Madrid, el propio estudio encargado por el Ayuntamiento a la consultora Red2Red "Análisis de Impacto de las viviendas de uso turístico en el Distrito Centro” concluía que "si bien cabe apuntar la existencia de una relación entre la proliferación de las viviendas de uso turístico (VUT) y el incremento de los precios de alquiler de larga duración, también cabe apuntar a otros elementos que estarían teniendo también una influencia de diverso grado".

De hecho, el estudio apunta que "se ha intentado identificar el impacto cuantitativo de la actividad de las VUT en el Distrito Centro, si bien se han encontrado importantes limitaciones, debido a la ausencia de series de información estadística suficientes, lo que hace difícil establecer modelos de estimación robustos y concluyentes. Por otro lado, atendiendo a los múltiples factores que afectan al desarrollo del precio del mercado de la vivienda es difícil aislar, en términos cuantitativos, el efecto de las viviendas de uso turístico en el mercado de alquiler, si bien existen indicios de una relación entre la actividad de las VUT y la variación del precio del alquiler, dicha relación es difícil de cuantificar y precisar".

Datos, datos, datos: no sensaciones. Entonces, ¿la turismofobia? "Igual el hecho de haber pasado de 50 millones de turistas en 2004 a 82 millones en 2017 tiene algo que ver", y subraya el cambio de paradigma turístico a nivel mundial. "Antes, viajar era cosa de algunos, ahora es barato. Antes, el negocio del turismo era solo de algunos, ahora se ha democratizado", afirma.

¿Cómo legislar entonces? Según el organismo, analizando "caso a caso". "Cada comunidad y ciudad tiene circunstancias diferentes y hay que exigir datos probados para legislar", concluyen.

;

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas