Otra de las noticias destacadas para los lectores han sido los repetidos vertidos de aguas fecales producidos en la Bahía de Palma. Así lo han creído el 11,8 por ciento. Los atascos en nuestra carreteras (7,6 por ciento) o el ingreso en prisión de Iñaki Urdangarín (6,7 por ciento) también han sido temas destacados.
La tragedia del Llevant tuvo lugar el 9 de octubre. Llegaron a caer más de 230 litros de agua por metro cuadrado en alguno de los puntos del este de Mallorca. El municipio más afectado fue Sant Llorenç des Cardassar, pero también se produjeron destrozos en Artà, Capdepera, Son Servera y Manacor.
En el suceso perdieron la vida 13 personas, entre ellas, Arthur, un niño de cinco años que fue encontrado el 17 de octubre, ocho días después de las inundaciones, en la localidad de Son Carrió.
El menor viajaba con su madre y con su hermana a bordo de un coche cuando fueron alcanzados por la riada. La mujer consiguió sacar a la niña del vehículo, pero después el coche fue arrastrado por la corriente. El cuerpo de la madre fue encontrado en el interior del coche.
Días después, el Gobierno central aprobó la declaración de la comarca del Llevant de Mallorca como zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil (lo que antes se denominaba zona catastrófica). Además, como respuesta a la catástrofe, se produjeron innumerables muestras de apoyo por parte de la sociedad civil, asociaciones e instituciones. Incluso el Rey de España, Felipe VI, manifestó su "enorme orgullo" por la solidaridad "impresionante" que vio durante su visita a Sant Llorenç. En un solo día llegaron a participar más de 1.000 personas voluntarias en toda la comarca de Llevant.