El auto lleva la firma de las magistradas María del Carmen González Miró, Raquel Martínez Codina y Cristina Díaz Sastre. En la parte dispositiva se concluye que “el recurso de apelación interpuesto por Procurador/a D. JOSE ANTONIO CABOT LLAMBIAS, actuando en nombre y representación del PARTIDO POPULAR contra auto de 28 de agosto de 2018 que desestima recurso de reforma contra auto de 6 de julio de 2018 y, en su consecuencia, REVOCAR dicha resolución en el sentido expuesto en la fundamentación jurídica de esta Resolución”.
La Fiscalía abrió en abril del año pasado diligencias de investigación penal para el esclarecimiento de los contratos realizados entre empresas del entorno del ex jefe de campaña de Més, Jaume Garau y el Govern.
El Ministerio Fiscal presentó una querella por posibles delitos de prevaricación y tráfico de influencias, tras inspeccionar los contratos adjudicados a Garau para la realización de estudios por varias conselleries dirigidas por cargos políticos de Més, mediante un procedimiento negociado sin publicidad. En total, los contratos incluidos en la querella suman un importe aproximado de 127.000 euros.
Tras conocerse los contratos, la exconsellera de Transparencia, Cultura y Deportes, Ruth Mateu presentó su dimisión en marzo de 2017 "para dar ejemplo" y defendió entonces que no había cometido "ninguna irregularidad". Después de esta dimisión, Més per Menorca decidió salir del Govern.
Con la revocación del autro y la vía libre a la acusación del Partido Popular se abre la puerta a una querella anunciada por el presidente del PP. Biel Company, en el mes de agosto contra el alcalde de Palma, Toni Noguera, por su presunta implicación en el caso.