Actuaciones de este tipo no serían posibles sin el trabajo de organizaciones y la implicación de otras instituciones y empresas comprometidas con la conservación del medio ambiente, como es el caso de la ONG conservacionista SEO/BirdLife que, en alianza con ECOEMBES, lidera el Proyecto LIBERA-Naturaleza sin basura. Dentro de esta iniciativa, se desarrolla en estos días la actuación “1m2 por las playas y mares”, en la que la Red de Vigilantes Marinos participa activamente, junto a otros 90 grupos repartidos por toda España, recogiendo basura y recopilando datos por el litoral de nuestro país. La campaña, que se desarrollará hasta el próximo 7 de octubre, pretende conocer el tipo de basuraleza que se encuentra en nuestras cosas y fondos marinos. Sólo el año pasado, se logró recoger 15.000 objetos, que fueron recogidos y caracterizados.
Mañana jueves, 4 de octubre, comienza la IV Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos con la primera actuación, que en esta ocasión tendrá lugar en Palma de Mallorca, concretamente en la Reserva Marina de El Toro (Calviá). Allí, la Asociacion Ondine, con la colaboración de Mar Balear Centro de Buceo y el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) reunirá a las 16 horas a unos 20 buceadores, que tendrán que embarcarse para acceder a los fondos de El Toro. Esto hace que esta actuación sea diferente de la generalidad de limpiezas que se desarrollan dentro de esta campaña, ya que normalmente las limpiezas de fondos se desarrollan en paralelo a una retirada de residuos en playa. Así, en esta ocasión, sólo participarán buceadores.
En la Reserva Marina de El Toro se permite la pesca con caña desde tierra entre octubre y marzo. El tramo de costa en el que intervendrán los voluntarios de la Red de Vigilantes da acceso a una zona marina que cae bruscamente a más de 30 metros, poniendo al alcance de los pescadores a presas mucho menos accesibles en otro tipo de costa.
Los buceadores voluntarios de Ondine han escogido este enclave porque en inmersiones anteriores han podido observar una elevada densidad de líneas de pesca perdidas, plomos y anzuelos, junto con una nada despreciable cantidad de residuos abandonados por los propios pescadores (latas, envoltorios de alimento, cañas de pesca rotas, restos de sillitas de camping, bolsas y envoltorios de aparejos y material de pesca, etc.), provocando un alto impacto en la biodiversidad de la zona. Los residuos serán recogidos y clasificados para su reciclaje en bolsas fabricadas con fécula de patata, material totalmente biodegradable, aportadas por Iberostar, como ejemplo de su política de eliminación de plásticos no reutilizables.
Los submarinistas repetirán la limpieza el sábado 6, pero en esa ocasión sólo con miembros de la organización, para concluir de retirar los residuos de la zona.
Además de la labor de limpieza, los voluntarios de la Red de Vigilantes implicados en esta actuación tienen previsto exponer parte de los desechos retirados durante la intervención en Port Adriano, con el fin de concienciar a los usuarios de este tramo de costa sobre la necesidad de su conservación.
Otra actuación de los buceadores voluntarios en la isla de Mallorca es la que protagonizarán el sábado 6 los miembros de ComoPeces, un club compuesto por apneístas, es decir, personas que bucean “a pulmón”. Hasta hace poco, esta disciplina deportiva se había mantenido al margen de las limpiezas de fondos. Sin embargo, los apneístas y los pescadores submarinos mallorquines han querido demostrar su preocupación por el gran problema ambiental que suponen las basuras que llegan al mar y se han involucrado de forma muy activa en la IV Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos, después de haber realizado con éxito una actividad propia con los mismos fines en la Playa de Can Pere Antoni, el pasado mes de mayo, fecha en la que también contaron con el apoyo de la Red de Vigilantes Marinos.
En esta ocasión, el lugar escogido ha sido la Playa de Portixol, en el término municipal de Palma de Mallorca. Allí, unos 50 voluntarios, entre apneístas y personal en tierra, se darán cita a las 9 horas, para terminar la actividad sobre las 13 h.
En los suelos de arena y piedras de esta pequeña playa pueden observarse numerosas colillas y otros residuos; además, en el agua abundan los desechos de un emisario submarino. Los voluntarios locales destacan que es muy previsible la presencia en la orilla de cantidades reseñables de microplásticos, debida a la construcción de un nuevo muelle en el Puerto de Palma, donde se han usado restos de la incineradora, quedando trozos de plásticos sin terminar de quemar.
En la limpieza en tierra participarán particulares y miembros de asociaciones como la de El Molinar y SOS Mamás. En el mar, ComoPeces contará con la colaboración de Divecornetap, GEAS y, por primera vez, con varios clubes de pesca submarina, como Perlas Manacor y CIAS, que se suman a esta particular limpieza de fondos marinos en apnea. Además, la empresa Oximar colaborará encargándose de la seguridad del evento.
Entre las personalidades que asistirán al evento, destaca la presencia de Andrés Sureda, responsable de la Comisión Mundial de Pesca Submarina y miembro de la Junta directiva de CMAS, además de seleccionador y capitán de la Selección Española FEDAS. Asimismo, estarán presentes los directivos de los clubes ComoPeces, Perlas Manacor y CIAS. Patrocinan el evento Dinatec Náutica, Sigalsub, Roisub, ComoPeces.com, Tienda Bazar Las Palmeras, Flor de Lis y Tecnoblu.