Según ha informado la Conselleria de Hacienda y Administraciones Públicas en un comunicado, en la reunión, organizada por la Dirección general de Emergencias e Interior, se ha tratado la operativa de respuesta del sistema integral de emergencias de Baleares ante las catástrofes naturales.
La reunión ha sido presidida por el director general de Emergencias e Interior, Pere Perelló, y ha contado con la asistencia de los responsables de los servicios de emergencias, protección civil, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, responsables de seguridad de la Administración pública y empresas privadas, entre otros.
También han asistido organismos como: Aemet, Bomberos de Mallorca, Bomberos de Menorca, Bomberos de Ibiza, Bomberos de Formentera, Bomberos de Palma, Carreteras del Consell Insular de Ibiza, Carreteras del Consell Insular de Mallorca, Conselleria de Educación y Universidad, Cuerpo Nacional de Policía, Delegación del Gobierno, Emaya, Endesa, Guardia Civil, Ibanat, Ispib, Emaya, Autoridad Portuaria, Agentes de Medio Ambiente, Salvamento Marítimo, Puertos de Baleares y Capitanía Marítima.
"Las inundaciones se producen como consecuencia de lluvias muy intensas, especialmente en las zonas donde discurren o confluyen cursos de agua e incluso en el alcantarillado de zonas urbanas", señala la nota.
Por ello, con el fin de minimizar sus efectos, la DGEI y el Sistema de Emergencias 112 han recomendado a los ciudadanos adoptar las medidas comunes ante este tipo de situaciones, como: asegurar puertas y ventanas, impedir la entrada de agua, retirar del exterior todo lo que pueda ser arrastrado, desconectar los aparatos eléctricos, evitar sótanos o zonas bajas y alejarse de los torrentes, entre otros.