TURISMO

El comercio en zonas turísticas de Mallorca cae hasta un 30 por ciento en pleno verano

“No se cumplen las expectativas”

Eduardo de la Fuente | Jueves 02 de agosto de 2018
En pleno ecuador de la temporada turística, los primeros datos que manejan las patronales de empresas, servicios, comercio y oferta complementaria no son halagüeños. AFEDECO adelanta una bajada de entre el 3 y el 5 por ciento en la facturación de los comercios de Palma. PIMEM señala el impacto negativo de las restricciones al alquiler turístico. ACOTUR cree que la facturación en zonas turísticas ha caído entre el 15 y el 30 por ciento. Advierten de que el año que viene la situación no mejorará debido a la recuperación de los países competidores del Mediterráneo.

UNA TEMPORADA QUE NO DESPEGA


Para Rafael Ballester, presidente de AFEDECO, “la verdad es que no está siendo una buena temporada, para nosotros es muy importante el periodo de rebajas, y las del verano están siendo muy flojas”. Aún siendo pronto para dar datos definitivos expone que “comercios del centro de Palma hablan de rebajas de entre un 3 y un 5 por ciento”

Desde PIMEM, su presidente, Jordi Mora, asegura que “la impresión a la espera de cuantificar las cifras es que esta temporada es buena, pero peor que la anterior. Ahora es una sensación, pero creo que cuando acabe la temporada lo diremos en mayúsculas”. Pone como ejemplo a hornos y pastelerías que “han bajado mucho respecto al año anterior, y si hablamos de las 50 sectoriales de PIMEM, y teniendo en cuenta que cada una es un mundo, todos están facturando menos”.

Más crítico se ha mostrado el presidente de la patronal de comercio turístico (ACOTUR), Pepe Tirado: “En lo que llevamos de temporada la cosa va muy mal. Lo que se ha perdido en mayo, junio y julio ya no se va a recuperar. Palma es una cosa y las zonas turísticas son otra, yo puedo hablar por Calvià, Can Pastilla, Playa de Palma, Pollença, Alcúdia que es donde tenemos más presencia. Y ahí estamos trabajando entre un 15 y un 30 por ciento menos que el año pasado”.


TURISMOFOBIA Y ALQUILER TURÍSTICO


Para Mora se dan muchos factores que sumados inciden en el descenso de facturación: “Tenemos lo que se ha hecho con el alquiler vacacional, que es un buñuelo. El alquiler nos ayudaba y además tenemos la turismofobia, las pintadas de “tourits go home...”.

En la misma línea opina Ballester: “el alquiler nos beneficia y ahora se ha puesto muy difícil”. “Otros años han venido turistas con más dinero”, explica.


MERCADOS COMPETIDORES


Los representantes de la patronal coinciden en señalar la recuperación de los países competidores como uno de los principales factores de la actual situación. Para Tirado “ha habido una euforia en los años anteriores, se han subido los precios en exceso sin tener en cuenta que otros países que tenían problemas de seguridad se han despertado, han hecho ofertas muy agresivas y a nuestros hoteleros y tour operadores los ha cogido con el pie cambiado”. Jordi Mora cree que “nuestra competencia ha despertado y ofrecen precios por debajo del 50 por ciento que nosotros, y aunque no creo que debamos competir en precio es innegable que nos afecta”.

Mora lanza una advertencia: “la situación es preocupante porque si el descenso de este año, después de tres o cuatro al alza, sigue en 2019-2020, tendremos un problema. Nos debe preocupar si ahora vivimos un punto de inflexión. No creo que crezcamos más, pero el problema es si empezamos a caer. ¿Qué pasará el año que viene, nos mantendremos o iremos para abajo? Ojalá me equivoque: no creo que vayamos a una temporada mejor que esta. No quiero ser alarmista, digo que debemos pensarlo bien y mirarlo con una cierta preocupación”.


CRÍTICAS AL TODO INCLUIDO Y AL TOP MANTA


Pepe Tirado apunta al todo incluido en los hoteles como un producto turístico que perjudica al resto de la oferta: “el todo incluido basado en familias y low cost que quiere venir con todo pagado y sigue perjudicando. Es cierto que el todo incluido del norte de la isla es de media-alta calidad, sin excesos, que nada tiene que ver con el de los municipios de Palma, Llucmajor y Calvià. En el norte de la isla tenemos un turismo que se comporta, no como el otro todo incluido en el que se pasan veinticinco pueblos”.

En la comisión de seguimiento de Playa de Palma que se reúne el último viernes de cada mes, Tirado, critica la ausencia de la regidora responsable de Seguridad, y de la Policía Local, Angélica Pastor: “no viene a las comisiones y se reúne con el top manta, eso es el mundo al revés. Un sector que no colabora, que no paga impuestos, que vende productos falsos y sin homologar, que vende alimentos y bebidas sin control sanitario... ¡Válgame Dios, cómo se interpreta que se vea con ellos y no con el sector! Me gustaría que nos lo explicara”.

Concluye que “el Ayuntamiento de Palma ha perdido los papeles en este tema. Y no digas nada porque Aurora Jhardi es la protectora, la defensora del top manta”

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas