SOCIEDAD

Sube el número de pensionistas de Balears, uno de cada seis

189.000

Redacción | Lunes 23 de julio de 2018
El número de pensiones en Balears se situó en el mes de julio en 188.784, lo que representa un incremento del 1,4 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, con una cuantía media de 869,2 euros, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. ello supone que uno de cada seis ciudadanos de Balears es pensionista.

La pensión media en las islas ha registrado un incremento del 2 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior y se sitúa por debajo de la media nacional, con una cuantía de 938 euros.

Del total de pensiones, 17.128 corresponden a incapacidad permanente, con una media de 860,2 euros; 120.935 a jubilación, con una media de 998,47 euros; 44.398 a viudades, con 595,74 euros; 6.195 a orfandad, con 337,22 euros; y 128 a favor de familiares, con 528,59 euros.

DATOS ESTATALES

La Seguridad Social destinó en el presente mes de julio la cifra récord de 9.032,4 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 2,98 por ciento más que en el mismo mes de 2017, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El gasto global del conjunto de pensiones llegó a superar el 8 por ciento interanual en la antesala de la crisis (2008). Tras dos meses creciendo por encima del 3 por ciento, el ritmo de crecimiento del gasto se moderó en abril hasta el 2,9 por ciento, aunque en mayo y junio volvió a subir al 3 por ciento. Ahora, en julio, se ha vuelto a bajar del 3 por ciento, aunque por poco.

La mayor parte de los 9.032 millones de euros destinados a pagar la nómina de las pensiones fue a parar a las pensiones de jubilación, con 6.433,5 millones de euros (+3,73 por ciento), seguidas de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.546,9 millones de euros (+1,27 por ciento).

A partir del próximo 1 de agosto, algunas pensiones de viudedad, en torno a medio millón, las más bajas, aumentarán más de un 7 por ciento como consecuencia de la subida de la base reguladora del 52 por ciento al 56 por ciento.

Al pago de las pensiones de incapacidad permanente se destinaron 897,8 millones de euros (+1,02 por ciento), las de orfandad supusieron 131,2 millones de euros (+1,03 por ciento) y las pensiones en favor de familiares totalizaron casi 22,8 millones de euros (+4 por ciento).

El número de pensiones avanzó en julio un 1,13 por ciento respecto al mismo mes de 2017, hasta 9.629.489 pensiones, nuevo récord del sistema. En términos mensuales, el número de pensiones se incrementó en 15.848 respecto al mes de junio de 2017, un 0,16 por ciento más.

Aunque la tasa de crecimiento interanual del número de pensiones no es de las más altas dentro en la serie histórica de la última década, con ella ya se acumulan 30 meses consecutivos de crecimientos superiores al 1 por ciento.

Del total de pensiones, más de la mitad, 5.931.467, fueron pensiones de jubilación, con un repunte del 1,77 por ciento respecto a julio de 2017, mientras que 2.360.997 eran pensiones de viudedad (-0,02 por ciento), 953.837 de incapacidad permanente (+0,5 por ciento), 341.314 de orfandad (-0,3 por ciento), y 41.874 a favor de familiares (+2,49 por ciento).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas