SOCIEDAD

Tres huelgas en Son Sant Joan amenazan el tránsito de más de 4 millones de turistas

Huelgas en limpieza, TPC de Ryanair y empleados de tierra

Laura Marquès | Miércoles 18 de julio de 2018
Alerta en Son Sant Joan. El aeropuerto mallorquín sufrirá un verano de paros en diferentes sectores. A la huelga ya convocada por los tripulantes de cabina de Ryanair para los días 25 y 26 de julio, que pararán las 48 horas, se suman la de los trabajadores de servicio en tierra ("handling") y los de la limpieza, convocadas para el mes de agosto. Dichos paros afectarán, de una u otra forma, a los casi cuatro millones de pasajeros previstos para agosto sólo en el Aeropuerto de Palma.

Mallorcadiario.com se ha puesto en contacto con responsables de AENA, que han declinado valorar estas jornadas de huelga y argumentan que "es un asunto entre las compañías y sus trabajadores", por lo que no tiene previsto ningún tipo de medida para minimizar los problemas que podrían causar estos paros.

Así, los tripulantes de cabina (TPC) de Ryanair irán a la huelga los días 25 y 26 de julio en todo el territorio español y en una acción coordinada de protesta junto al colectivo en Francia, Portugal, Italia y Bélgica. Así, a la huelga están llamados además de los 1.800 TCP españoles, otros 3.200 TCP de Portugal, Italia y Bélgica, coordinados por los sindicatos SNVPAC portugués, Ultrasporti y UIL italianos y el belga CNE.

Según los cálculos de Sitcpla (Sindicato de Tripulantes de Cabina) los paros de los 1.800 TCP españoles podrían afectar a más de 100.000 personas que tomarán algunos de los 600 vuelos diarios que la compañía realiza, con los que los vuelos de salida y llegada a Son Sant Joan, donde la compañía oferta numerosos trayectos, se verán afectados. Así, sindicatos y la aerolínea irlandesa no han llegado a un acuerdo para establecer los servicios mínimos, con lo que la concreción de éstos se traslada a Fomento.

Además, el personal de seguridad privada del Aeropuerto de Ibiza ha confirmado que iniciará una huelga indefinida el 20 de julio tras no alcanzarse un acuerdo en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Balears. "Aena tiene aquí el 100 por cien de responsabilidad, junto a la empresa, de lo que está pasando al permitir la precarización del sector. El aeropuerto en sí, en general, es una bomba de relojería", han lamentado desde CC.OO. "Esto es un polvorín", aseguran.

En 2017 los trabajadores ya protagonizaron ocho días de huelga en protesta por su situación laboral. Entre otras reivindicaciones, han asegurado que la nueva concesionaria no paga los pluses de productividad a los trabajadores eventuales y no cuenta con la persona responsable de los cuadrantes. También han denunciado "cambios constantes" en los turnos.

Por otra parte, CC.OO., UGT y USO han anunciado que convocarán un paro general a principios de agosto en todos los aeropuertos del Estado que afectará a más de 60.000 trabajadores de "handling" (asistencia en tierra a aeronaves y pasajeros) y a todas las aerolíneas que vuelan a España. Los sindicatos han señalado que esta medida se produce en protesta por el bloqueo del IV Convenio Colectivo de Handling y tras más de dos años de negociación sin acuerdos. Así, el personal de tierra subcontratado por AENA dejará de trabajar los días de parón y desde el gestor de aeropuertos vuelven a declinar hacer declaraciones a este digital.

Cabe recordar que la actividad de "handling" se encarga de los servicios de asistencia en tierra, incluidas la atención a personas de movilidad reducida, mercancía, correo y servicio de pasarelas, por lo que previsiblemente afectará a los cientos de miles de turistas que visitan Mallorca en el periodo estival.

Y si estos dos paros podían perjudicar a los pasajeros, se suma otro conocido esta pasada semana. Los trabajadores del sector de limpieza de edificios y locales en Balears irán a la huelga el 31 de julio y el 1 de agosto después de no haber alcanzado un acuerdo con la patronal del sector sobre la subida salarial a incluir en el convenio. "Con una Patronal ajena a la realidad del sector y a los problemas reales de sus trabajadores, con un incremento de las cargas de trabajo absolutamente abusivo y un aumento preocupante del absentismo laboral, la huelga indefinida que comenzará el próximo 1 de agosto resulta inevitable", informaron desde CC.OO. Balears.

Las patronales creen que su propuesta "contempla aspectos muy superiores" a los incluidos en el reciente acuerdo nacional de negociación colectiva firmado en Madrid entre la CEOE, Cepyme, UGT y CC.OO., así como "otras mejoras importantes" en materia de conciliación y aspectos sociales.

El impacto va a ser especialmente visible en los aeropuertos isleños y también va a tener una repercusión especial en hospitales y edificios públicos en plena temporada turística, donde ya se han vivido episodios similares dejando imágenes de basura acumulada ante la llegada de millones de visitantes.

Son Sant Joan fue en agosto de 2017 el tercer aeropuerto con más volumen de pasajeros de España, por detrás de los de Madrid (4,95 millones de viajeros) y Barcelona (4,94 millones), y casi duplicó al cuarto, que fue el de Málaga (2,17 millones).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas