Según explica el Consell, su idea es "implicar el máximo de municipios y contribuir de manera global para hacer frente a este reto". De hecho, el presidente del Consell, Miquel Ensenyat, ha explicado que "es necesaria una acción conjunta. La lucha contra el cambio climático debe ser global y por eso queremos implicar el máximo de municipios de Mallorca".
El Paesc también incorpora el inventario de emisiones y el análisis de riesgos y vulnerabilidad al cambio climático, así como el paquete de medidas a implementar en materia energética y en adaptación al cambio climático.
En este sentido, este miércoles se ha aprobado en el Consejo Ejecutivo la convocatoria de subvenciones 2018-2019 para actuaciones relativas al Paesc destinando las ayudas a los 33 ayuntamientos que actualmente están adheridos.
Ensenyat ha explicado que tienen a su alcance "una herramienta básica e imprescindible para luchar contra el cambio climático y paliar así sus efectos, una iniciativa surgida en 2008 con el que regula las acciones que se han de llevar a cabo en el ámbito local con el fin de reducir, como mínimo, un 20% de las emisiones de CO2 de cara al año 2020".
Por su parte, el conseller de Desarrollo Local, Joan Font, ha detallado que la información que reciben "respecto al clima y la energía" les indica "que está en proceso de cambio, y que la mano del hombre tiene buena parte de la culpa. Nosotros, hombres y mujeres, tenemos que hacer algo al respecto".