Para Negueruela, la reunión en la Moncloa para evaluar "los ajustes que tiene que tener el mercado de trabajo" es "un gesto claro de un Gobierno que comienza por donde hay que comenzar, con el diálogo social".
El conseller ha recordado que para modificar aspectos de la reforma deberán buscar apoyos parlamentarios y que tras alcanzar "un acuerdo en la sede del diálogo social" comenzarán a trabajar en estos "pactos necesarios para articular una reforma de gran calado".
Por parte de los sindicatos, el secretario general de CCOO Baleares, José Luis García, ha asegurado que no renuncian a la derogación pero que son "conscientes de los equilibrios parlamentarios" y la "dificultad" de la derogación. En particular, el secretario ha apuntado que hay fuerzas que apoyaron la moción de censura pero también la reforma laboral.
Para García, "lo que se haga tiene que ser con consenso para que pueda durar en el tiempo". "Los aspectos más lesivos podrían empezar a trabajarse desde ya", ha concluido.
Por su parte, el secretario general de UGT Baleares, Alejandro Texías, ha valorado la reunión y ha confiado en que se llegará a "acuerdos importantes" ya que "hay muy buena sintonía". "Hemos pedido que los artículos más lesivos para la negociación colectiva sean derogados", ha apostillado.