El nuevo operador en Balears, que ya ha comenzado sus vuelos, cuenta de forma inicial con un equipo de 20 personas en tierra, 50 pilotos y 100 tripulantes de cabina.
Igualmente, para el próximo invierno 2018/19 la compañía prevé incrementar un 368 por ciento la oferta con una capacidad de unos 332.000 asientos. Este aumento se debe principalmente al regreso de Condor en vuelos entre Alemania y Palma tras siete años.
Debus ha explicado que Mallorca es uno de sus destinos "más importantes" y ha asegurado que se trata de "una gran oportunidad" para la aerolínea después de que Air Berlin, Niki o Monarch hayan dejado de operar en el mercado.
Sobre este tema, el CEO de Thomas Cook Group Airline ha afirmado que habían observado "signos" de que estas compañías tenían "ciertos problemas" pero no esperaban que Air Berlin se acabaría declarando "insolvente".
Por su parte, el asesor del grupo Thomas Cook, Álvaro Middelmann, ha indicado que se trata de "una de las grandes ventajas competitivas" que el Aeropuerto de Palma esté abierto 24 horas. "Esperemos que no cambie", ha añadido.
Además, ha calificado de "muy positivo" que la compañía vuelva a operar en las Islas los 12 meses del año.
Respecto a las huelgas de controladores aéreos, Debus ha lamentado el "serio impacto" que representa para la compañía, si bien ha expresado que es "difícil de cuantificar el impacto financiero".
Por ello, ha comentado que ya le ha solicitado al gobierno francés que trate de encontrar la solución "porque es un problema que está siendo demasiado frecuente".
En cuanto a la posibilidad de que aumenten los precios con el incremento al 75 por ciento del descuento para vuelos entre las islas y la península, Middelmann ha apuntado que va a aumentar el número de vuelos y con ello la capacidad. "Con más capacidad normalmente los precios no suben porque aumenta la competencia", ha sostenido.