Por su parte, la profesora de ciclos formativos del colegio Montesión de Palma, Aina Rosselló, ha destacado que la idea surgió del propio centro, donde se explicó el proyecto. Uno de los alumnos narró que un antepasado suyo estuvo en un campo de trabajo. En concreto, se trataba de Miquel Navarro, quien fue concejal del Ayuntamiento durante el mandato del alcalde Emili Darder.
A partir de ahí, el centro contactó con Cultura para desarrollar el 'Stolpersteine'. Asimismo, las placas de bronce que se instalan son del artista alemán Gunter Demnig, que visitará Palma a finales de año.
Según Cort, hasta el momento se han encontrado diez residentes de Palma que fueron víctimas del nazismo. En concreto, se trata de Eugenio Balduz, Manel Molina, Gabriel Mora, Miquel Navarro, Miquel Oliver, Pasqual Pomar, Guillem Torrens, Rafel Xamena, Jaume Rabassa y Josep Roy.
Finalmente, el Ayuntamiento ha explicado que también se pondrá una placa colectiva con todos los nombres que se documenten. "Queremos aprovechar para hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se pongan en contacto con Cultura para descubrir más nombres de personas que estuvieron en campos de trabajo para poder rendir pleitesía", ha concluido Carrió.