Asimismo, las organizaciones y entidades operadoras de aguas residuales que han firmado dicha declaración han acordado que "por el inodoro sólo deben tirarse orina, excrementos y papel higiénico.
Otro aspecto que contempla la declaración es que los productos etiquetados como 'Aptos para tirar por el inodoro', basados en una guía de recomendaciones de las asociaciones de fabricantes, deben ser etiquetados como 'No lo tire por el inodoro' hasta que se acuerde un estándar técnico con el sector del agua.
Finalmente, los fabricantes de toallitas y productos de higiene personal deberían proporcionar a los consumidores información clara y concisa sobre los métodos de desecho apropiados, según se ha aprobado en la declaración.
Desde el Ayuntamiento se ha explicado que ya son unas 60 las adhesiones de instituciones y empresas de los servicios de aguas urbanas adheridas a esta declaración, que se suman a las 200 de una quincena de países.
En el caso de España ha sido la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) quien ha promovido la adhesión por parte de instituciones públicas y empresas del sector del agua.
"Se trata de un paso más impulsado por todos los organismos responsables, preocupados por los problemas ambientales y económicos que provoca la obstrucción de la red de alcantarillado y las depuradoras un mal uso de las toallitas y otros productos higiénicos", han expresado desde Cort.
La regidora de Ecología y presidenta de Emaya, Neus Truyol, ha destacado que esta aprobación "se ha hecho por unanimidad y que, por tanto, todos los grupos políticos están comprometidos para abordar y resolver esta cuestión".
"También se trabaja conjuntamente, en este caso con los otros municipios que forman parte de la Red de Aguas Públicas de Mallorca, para impulsar la campaña de concienciación "No alimentes el monstruo, utiliza la papelera", ha añadido.