A principios de febrero una operación conjunta de agentes de la Policía Nacional y del Servicio de Vigilancia Aduanera desmanteló “un punto muy activo de venta de marihuana” situado en El Hoyo, una operación que se saldó con la detención de tres hombres y una mujer por un presunto delito de tráfico de drogas. En la operación Halcón se incautaron 450 plantas de marihuana.
No es un secreto para los vecinos de la zona que El Hoyo es un punto de menudeo de marihuana y hachís y de que algunos vecinos cultivan plantas incluso al aire libre. J.A. Es un vecino de la “parte legal” del Hoyo. Vive en una casa de alquiler y se muestra preocupado porque la plantación de marihuana de su vecino ha invadido sus terrenos: “yo ya no sé quién planta la marihuana, estaba en el solar de al lado y se ha metido en mi jardín, estas plantas se hacen enormes. La casa no es mía y yo no me meto, no las toco, pero me preocupa que un día aparezca por aquí la Policía porque canta mucho, se ven demasiado, y no me gustaría tener un problema por algo que no es mío”.
Fuentes de la Policía nacional han confirmado a mallorcadiario.com que actúan y vigilan para prevenir el tráfico de marihuana y hachís en la zona, si bien descartan que se produzca una escalada delictiva con la llegada de nuevos vecinos que introduzcan la venta heroína o cocaína.
T.V. es propietario de un local cerca de Sa Riera: “mi bar está bastante lejos y en la parte legal, es una zona elevada y aquí no hay peligro, pero allí abajo (señala al Hoyo) yo no me iba a vivir”. No entiende que “el Ayuntamiento de Palma me pone mil pegas para ampliar la terraza de mi negocio y permite las casas del Hoyo desde hace años, ¿qué pasará el día que haya una desgracia?”.
En octubre de 2007 se produjo una gran tormenta que dejó a oscuras a más de 2.000 usuarios de GESA en Palma y obligó a los Bomberos a realizar 70 salidas en la ciudad. Llegaron a caer 25 litros en diez minutos. Lo peor fue la muerte de una mujer danesa en Sa Riera a su paso por Puigpunyent. La riada se llevó por delante su coche. Su marido y el bebé que viajaban con ella salvaron la vida. La segunda señal de alarma la dio el desbordamiento de Sa Riera en el Passeig Maritim. Entrada la noche, efectivos de la Policía Local de Palma y miembros de Cort se desplazaron al Hoyo para pedir a los vecinos que desalojaran sus casas. El agua aún no las había alcanzado pero el riesgo de un corrimiento de tierra que se llevara las casas cauce abajo era real. Se solicitó el desalojo de una treintena de vecinos, se vivieron momentos de tensión. Acusaron a Cort de aprovechar la riada como excusa para desahuciarlos. Nadie se movió.
F.N, es geógrafo experto en Hidrografía y vecino del secar de la Real. En su opinión el riesgo real “puede parecer bajo” , si bien no hay que olvidar que “las casas se asientan en el cauce fluvial y posibilidades de riada o corrimientos de tierra existen. Se puede considerar el cauce fluvial como extinto, pero hay señales de que sigue corriendo el agua y de que se produce un aumento del mismo cuando se producen fuertes precipitaciones”. Apunta que las casas de la parte más baja de la zona “están en riesgo, no tanto por una riada sino por los daños que esta puede provocar en la cuenca hidrográfica y que en ocasiones tardan años en ser apreciables”. Concluye que “el Ayuntamiento debería evaluar el peligro real, desconozco si se han llevado estudios al respecto, pero son necesarios”.
No se puede establecer relación entre el menudeo de drogas en El Hoyo y los pequeños robos que se han producido en Es Secar de la Real. Aún así, algunos vecinos creen que los robos y el comportamiento incívico de grupos de jóvenes que consumen hachís en el parque de Son Cànaves podrían estar relacionados.
Ya en el pasado mes de diciembre denunciaron a este diario la aparición de grupos de jóvenes de ambientes marginales en la zona. Mucho han cambiado las cosas en un zona residencial y tradicionalmente tranquila como Es Secar de la Real.
En el vecino núcleo de Establiments también preocupa el futuro del Hoyo. T.C. Reside cerca del conocido restaurante Molí d'es Comte: “no es la primera vez que hemos visto gente de fuera que viene por aquí a hacer cosas malas, pero esto no es nada comparado con lo que puede pasar si los que se van de Son Banya acaban llegando al Hoyo. Para mí que Establiments, Pere Garau y Corea nos lo vamos a comer todo”.
Desde el anuncio del desmantelamiento del poblado de Son Banya, entre algunos vecinos de la zona ha crecido el temor que clanes dedicados al narcotráfico buscaran zonas alternativas para asentarse y que una de ellas fuera El Hoyo. Para la presidenta del Partido Popular de Palma y líder de la oposición en el Ayuntamiento, Marga Durán, “lo primero que debe hacer el Ayuntamiento es comprobar si efectivamente se está produciendo un asentamiento en la zona, porque de ninguna manera se puede disolver un gueto como Son Banya para crear otro”.
En declaraciones a este medio, la política popular insiste en que “se deben tener en cuenta criterios asistenciales y de calidad de vida, para que servicios sociales actúe si es necesario; y de seguridad y policía, cuando se detecte un problema de tráfico de drogas o actividades ilícitas en la zona”.