TURISMO

Los hoteleros confirman en la ITB el avance de los competidores también en invierno

La presidenta de la FEHM, María Frontera, hace balance

Redacción | Sábado 10 de marzo de 2018
El cambio de escenario es a peor y está más que confirmado. Con esa percepción regresan los hoteleros de Mallorca de la feria de Berlín, la ITB. La patronal ha constatado una tendencia a la baja de llegada de turistas, entre otras razones, por el despegue de los destinos competidores. Turquía, Egipto o Túnez han puesto el turbo y no solo para la temporada alta sino también para los meses de invierno, la gran apuesta de este Govern. "Hay que apostar por aumentar el valor y no el volumen pero sin pasar por alto que no podemos perder clientes", indica a mallorcadiario.com la presidenta de la Federación Hotelera de Mallorca, María Frontera.

Frontera asegura que en el sector hay "preocupación" y que cuestiones clave como la duplicación del impuesto de turismo sostenible, la modificación del Todo Incluído o las campañas de marketing para reforzar la temporada baja han salido recurrentemente en todas las reuniones con el Govern. "Los empresarios necesitamos información rigurosa, datos, concreción, no podemos movernos en la incertidumbre".

Así, la presidenta de la patronal hotelera asevera que este año ya se va a registrar una caída y para el que viene, será notable. "Algún touroperador mantiene las reservas, otros marcan ligeros aumentos pero es que otros van a tener decrecimientos de hasta un 15 por ciento, por tanto, la tendencia está clara y es a la baja", sentencia. Por ello, Frontera apuesta por posicionar nuestro "buen producto" a la vez que se controlan y matizan factores "que no hacen más que poner trabas a la actividad".

En ese sentido, indica que el sector ya ha apostado fuertemente por la desestacionalización pero los touroperadores son exigentes con los pasos que da la Administración para poner más plazas en invierno. "Necesitamos campañas de comunicación y marketing claras y bien orquestadas, así como una coordinación real entre todos los entes públicos y las empresas privadas -no solo la planta hotelera- para que la temporada baja funcione de verdad", ya que, dice, los destinos competidores también están apostando por esta época. "Están bonificando los vuelos con hasta 60 euros por persona dia, un tercio del billete, y ante esta competencia no tenemos nada que hacer".

Frontera también lamenta la respuesta del Govern ante las preguntas de touroperadores sobre la duplicación del Impuesto Sostenible. "Se les ha preguntado cuál era la justificación del aumento y la respuesta ha sido que se trata de una decisión política. Eso, para un empresario, no es un argumento válido sino más bien, una piedra más en el camino para atraer clientes con presupuestos más bajos". Asimismo, considera que "se llega tarde" a la explicación de los destinos del impuesto. "Nosotros ya advertimos que, de poner en marcha el impuesto, habría que informar muy claramente sobre las finalidades del dinero y también los plazos de ejecución. Los turistas son exigentes con su dinero", subraya.

Otra cuestión que los empresarios han puesto encima de la mesa ha sido la modificación de la ley de turismo, ante la cual, también se exige concreción. "Los touroperadores ya están firmando contratos para el año que viene en estos momentos y evidentemente, necesitan saber si habrá cambios en el Todo Incluido, ya que muchas familias que viajan con presupuestos cerrados y si hay cambios ¿qué hacen? ¿qué hacemos?", lamenta Frontera, quien concluye que la percepción es que "el sector empresarial lucha y va por un lado y la Administración pública va a lo suyo, poniendo trabas y no facilitando el trabajo", como también pasa con la tramitación de hoteles.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas