Así lo ha anunciado Cort en un comunicado en el que también indican que se han adoptado 833 canes y 646 han vuelto a sus propietarios.
Sobre los gatos, desde Cort han asegurado que dentro de las malas cifras, "es un indicativo positivo porque cada vez hay más renuncias (personas que los entregan en el Centro en lugar de abandonarlos) y porque significa que crecen las capturas de animales vagabundos.
Respecto a las salidas, en el caso de los perros han destacado el incremento total (el 56 por ciento) y el porcentaje de los regresos a sus propietarios (el 43 por ciento), un indicativo de los beneficios del uso del chip.
Las adopciones, en consecuencia bajan ligeramente, porque se han reducido las entradas y porque aumentan los regresos a los propietarios. En el caso de los gatos, se han producido el 2017 395 adopciones y 45 regresos a los propietarios.
En cuanto a las eutanasias, este año se han producido nueve. "Se trata de un porcentaje muy reducido en relación a los casi los 1.500 canes llegados al centro", han asegurado.
Los nueve casos son de perros calificados como potencialmente peligrosos, que habían tenido comportamientos agresivos y se consideraban inadoptables.
La regidora de Ecología, Agricultura y Bienestar Animal, Neus Truyol, ha explicado que "cada año se abandonan centenares de perros y gatos, una tenencia responsable tiene que llevar a tomar la decisión de adoptar antes de que comprar para que estos animales abandonados puedan tener un hogar y una segunda oportunidad".
Este miércoles Son Reus tiene previsto participar en el desfile para recordar el mensaje sobre la responsabilidad de tener un animal de compañía y para fomentar la adopción de animales.
Algunos colectivos de voluntarios del centro como por ejemplo la asociación de 'Peluditos de Son Reus' también aprovecharán el desfile para hacer una campaña informativa.
VOLUNTARIADO Y CAMPAÑAS CIUDADANAS
Otro de los avances que se asientan es el voluntariado. Decenas de ciudadanos colaboran de manera altruísta con el centro, cuidando y paseando de los animales, difundiendo los casos y facilitando las adopciones. Es el caso de la Asociación Peluditos de Son reus que a lo largo de 2017 ha organizado varios eventos para dar a conocer los casos más urgentes y recaudar fondos.
Y no solo ayuda in situ sino también desde centros escolares. El año pasado conocimos el caso de un grupo de estudiantes que elaboraron un vídeo para una asignatura de clase en el que fomentaban las adopciones. Lleva miles de visitas tras un alúd de posts en Facebook.