En cuanto a los kilos de residuos recogidos, actualmente se han contabilizado 360 kg y al finalizar la campaña se alcanzarán 800 kg.
Durante la acción en las playas, aparte de recoger residuos, monitores cualificados y con conocimientos técnicos medio ambientales, motivan e impulsan a los jóvenes a reunirse en equipos de recogida, así como un concurso que consiste en calcular el tiempo que tardan los residuos en desaparecer, sumando los años que tarda en biodegradarse lo recogido.
Gabriel Mulet, jefe de Comunicación de Coca-Cola European Partners Iberia en Balears, ha destacado que "Coca-Cola mantiene un firme compromiso respecto a la protección y conservación con el medio ambiente, el cual se lleva a término desde cuatro ejes: uso responsable de recursos hídricos, concienciación acerca del cambio climático, fomento de la agricultura sostenible y, como es el caso de hoy, la concienciación de la necesidad de la correcta segregación de los envases".
JORNADA EN EL CLUB NÀUTIC S'ARENAL
Esta mañana, un total de 15 jóvenes del equipo de regatas del Club Nàutic s'Arenal han sustituido el día de entreno por una jornada medio ambiental en el Caló de Sant Antoni y en Cala Blava.
Cabe destacar que la acción de hoy ha contado con la asistencia del regatista Hugo Ramón, el más joven de la historia en cruzar el atlántico en solitario, y embajador de este proyecto.
Al inicio de la jornada, Hugo Ramón, les ha explicado a los jóvenes la importancia que tiene mantener el litoral limpio de residuos todo el año, para evitar que lleguen al mar".
Por su parte, Ferrán Muniesa, director del Club Nàutic s'Arenal ha manifestado que "llevan años colaborando en cualquier tipo de actividad que contribuya a ayudar a limpiar el mar y a respetar el medio ambiente". "Esperamos que con esta actividad tome ejemplo mucha gente".
UN OBJETIVO CON MUCHA VISIÓN DE FUTURO
Desde siempre Coca-Cola ha sido una compañía comprometida con la protección del medio ambiente como camino hacia un futuro más sostenible.
Nuestro compromiso 2020 está estructurado en cuatro pilares de gestión ambiental y dos ejes transversales que involucran al conjunto de la organización.
Agua: Minimizar nuestro impacto sobre el agua y compensarlo contribuyendo a la conservación de ecosistemas vulnerables.
Envases: Utilizar envases más respetuosos con el medio ambiente y reducir la generación de residuos en nuestras operaciones.
Clima: Contribuir al esfuerzo global para luchar contra el cambio climático.
Agricultura sostenible: Extender nuestro compromiso ambiental a nuestros proveedores agrícolas y al resto de nuestra cadena de suministro.