En concreto, tanto CAEB como ASAIB, han coincidido en señalar que “ante el aumento de la demanda, la solución no es cerrar el grifo o dejar de ducharnos sino aplicar una correcta gestión de las infraestructuras que tenemos y los servicios que prestamos mediante el diseño e implementación de una estrategia consensuada público-privada”.
“Tenemos que ser capaces de aprovechar mejor los recursos de los que disponemos y para hacerlo necesitamos inversiones públicas, que deberían proceder del canon de saneamiento que pagamos todos los ciudadanos, para obtener más agua a través de desaladoras y para evitar fugas y pérdidas, lo que exige un correcto mantenimiento de nuestra red de aguas”, han señalado Carmen Planas y Fernando Dameto.
La jornada técnica organizada en CAEB por ASAIB ha contado con la intervención de Alberto Cebrián de Laboratorio Cidesal que ha versado sobre las exigencias sanitarias aplicables a las aguas de consumo humano, así como la toma de muestras y controles analíticos. Por su parte, José Antonio Iglesias, de Mejoras Energéticas-Tecsan, ha explicado los nuevos métodos de detección y localización de fugas de agua así como los nuevos sistemas en redes de saneamiento. Por último, Vicente Sansaloni, de Auxiliar de Aguas-Belgicast, ha dado a conocer la última tecnología en materia de válvulas.