Rebaño de ovejas
Protocolo para diseñar las pautas a seguir
EFE | Viernes 14 de abril de 2017
El área de Ganadería de la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, el servicio de emergencias 112 y los Ayuntamientos de Mallorca han creado un protocolo para establecer cuáles son las actuaciones a seguir ante los ataques de perros a ganado, que entrará en vigor este sábado.
El protocolo fija las pautas a seguir tras un ataque, que comienzan con el aviso por parte del ganadero al 112, en el que deberá comunicar la ubicación de la manada atacada, el municipio, polígono y parcela, fecha y hora aproximada, la presencia o ausencia de los perros en la zona y qué animales han resultado muertos o heridos, ha informado la Conselleria en un comunicado.
También será labor del propietario atender a los colaboradores del ayuntamiento o del Servicio de Ganadería que acudan al lugar del suceso a elaborar el informe correspondiente de los daños ocasionados en el ataque para poder presentar una denuncia ante la Guardia Civil.
El servicio de emergencias 112, comunicará la información del ataque al teléfono facilitado por los distintos ayuntamientos para la gestión de estas emergencias y hará el seguimiento de la emergencia.
En el caso de que no se pueda contactar con el responsable municipal, se comunicará la emergencia al Centro de Protección de Animales Domésticos (CEPAD), como entidad colaboradora del servicio de ganadería.
Los ayuntamientos serán los encargados de gestionar la emergencia con los medios propios o con las entidades colaboradoras contratadas: deberán presentarse inmediatamente al lugar de los hechos para capturar a los animales agresores si están presentes o instalar los dispositivos adecuados para capturarlos en caso de reincidencia.
Participarán en la elaboración del informe correspondiente de los daños ocasionados en el ataque, en la localización de los propietarios de los perros agresores y, si es el caso, en gestionar el depósito de los perros con los medios propios o con entidades colaboradoras.
Cada consistorio también tendrá que incoar el expediente sancionador correspondiente por el abandono de los animales agresores y finalmente, decidir el destino de los perros capturados una vez se hayan agotado los plazos reglamentarios.
La Conselleria ha recordado que en estos casos, la compensación económica voluntaria de los daños ocasionados y de los coste ocasionado por la captura de los perros se puede tener en cuenta como atenuante.
El protocolo determina que los perros agresores se tienen que considerar "perros potencialmente peligrosos" y como tales serán incluidos en el Registro de Animales Potencialmente Peligrosos, y para tenerlos habrá que disponer de la licencia correspondiente.
El servicio de Ganadería de la dirección general de Agricultura y Ganadería colaborará con los ayuntamientos para identificar a los propietarios de los perros capturados que dispongan de chip.
Además, también colaborará con los ayuntamientos para localizar a los perros agresores e identificar a los propietarios.
Los técnicos de la Conselleria informarán al ganadero sobre la gestión adecuada de los animales muertos en el ataque y de la subvención que ofrece el Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Baleares (FOGAIBA) para contratar un seguro de explotación ganadera que cubre este riesgo, entre otros.
Se ha elaborado un listado de contactos de todos los municipios de Mallorca para estos sucesos.
De todos los casos que ocurran, el servicio realizará un seguimiento del cumplimiento del protocolo y elaborará un informe anual sobre la gestión de los casos de ataques de perros a manadas en Mallorca.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas