Se trata del tercer año en positivo que vive el sector náutico desde 2007, aunque con un retroceso con respecto al balance de 2015, cuando creció un 8,48%.
"Los datos de 2016 nos preocupan de cara al ejercicio 2017. Desde la patronal vamos a trabajar intensamente con la Administración para impulsar nuevas medidas legislativas y fiscales que impulsen el emprendimiento y el desarrollo del sector náutico e impidan que la recuperación de los últimos cuatro años se detenga", ha afirmado el secretario general de la ANEN, Carlos Sanlorenzo.
De enero a diciembre de 2016, el mercado del alquiler mantiene el crecimiento con un repunte del 13,22%, pero pierde también terreno respecto a las cifras alcanzadas un año antes.
Por esloras, las embarcaciones entre 12 y 16 metros fueron las que registraron el mayor aumento con un alza del 8,1% respecto a 2015, representando el 2,6% del mercado de embarcaciones de recreo en el año.
Le siguen en crecimiento, los barcos menores (hasta 8 metros) con un 4,8% más de matriculaciones, que siguen siendo las más demandadas con una cuota de mercado del 90,2%.
Los barcos entre 8 y 12 metros retrocedieron un 3,9% en el número de matriculaciones, representando el 6,3% del mercado náutico. También descendieron las matriculaciones de embarcaciones mayores de 16 metros, que cayeron un 2,2% (con una cuota de mercado del 0,9%).
Por tipología de embarcaciones, las motos de agua y los barcos a motor son los dos segmentos que más crecieron. Así, se matricularon 1.017 motos de agua (+15,7%), con una cuota de mercado algo superior a la del año anterior (21,1%).
Los barcos de motor cerraron 2016 con un incremento del 5,8% de matriculaciones (2.143 frente a las 2.025 de 2015) y siguen siendo los más demandados, con una cuota de mercado del 44,5%.
La vela acabó el año con una descenso del 3,3% en el número de matriculaciones (290 unidades), aunque los veleros son los menos demandados por los aficionados y representando el 6% del mercado náutico.
Las embarcaciones neumáticas plegables y semirrígidas registraron caídas del 9,4% y del 2,5%, con respecto a 2015, con cuotas de mercado del 11,7% y del 16,8%, respectivamente.
Con 1.259 embarcaciones de alquiler matriculadas (incluidas motos de agua) entre enero y diciembre de 2016, el mercado de alquiler crece más de un 13% y consolida su recuperación con respecto a 2014, ejercicio en el que se produjo el despegue de este mercado (+56,72%).
Los más demandados para el uso de alquiler son los barcos de entre 8 y 12 metros de esloras, cuyas matriculaciones han crecido un 18,5% en 2016, con 109 unidades. Sin embargo, las embarcaciones menores de 8 metros, que representan el 86,4% del mercado, han crecido un 13,8% (1.088 unidades).
Por tipología, las motos de agua son las preferidas para alquilar, con un repunte de más del 12,3% y 511 matriculaciones, aunque los mercados que más crecieron en matriculaciones fuero los barcos a motor (+21,2%) y las neumáticas plegables (+21,1%).
Cataluña, Andalucía y Baleares encabezan este mercado. Las cuatro provincias catalanas concentran 1.010 matriculaciones de embarcaciones de recreo, con un aumento del 12,35%, y acaparando el 20,95% del total.
La región andaluza ocupa la segunda posición, con una cuota del 19,59%, aunque registró un descenso en el año en el número de matriculaciones (944 unidades en el conjunto de las ocho provincias, un 6,5% menos).
En tercer lugar, se situó Baleares con el 16,49% del mercado náutico nacional y un crecimiento del 9,35% en 2016, hasta las 795 embarcaciones.