POLÍTICA

Yllanes lamenta que el debate en Podemos dé la impresión de que "se reduce a dos figuras"

El diputado de Podem por Balears, Juan Pedro Yllanes

Segunda Asamblea Ciudadana Estatal

EUROPA PRESS | Lunes 12 de diciembre de 2016
El diputado de Podem por Balears, Juan Pedro Yllanes, ha lamentado que el debate que se produce actualmente en la formación a nivel nacional esté dando la impresión de que "se reduce a dos figuras", en referencia al secretario general del partido morado, Pablo Iglesias, y al secretario Político, Íñigo Errejón.

En declaraciones a La Sexta, recogidas por Europa Press, Yllanes ha considerado que la carta que ha escrito Iglesias a su 'número dos' "deja fuera a mucha gente de Podemos" que también tiene ganas de trabajar. No obstante, ha pedido "trascender el contenido de la carta, mirar hacia el futuro e introducir madurez".

Yllanes ha dejado claro que él quiere que Pablo Iglesias siga siendo secretario general, pero que lo que Podemos debe hacer en Vistalegre es "fijar el futuro de la organización, cómo atraer a los que no están y cómo convertirla en poco tiempo en una fuerza de gobierno para todos los españoles".

Preguntado si Podemos corre riesgo de parecerse a la vieja política, ha replicado que "por eso es importante centrar el debate en las ideas" y no dirigirse sólo a los militantes del partido, sino a los más de 5 millones de votantes y a quienes están deseosos de serlo.

Por su parte, varias dirigentes de Podemos han pedido no reducir el debate sobre el futuro del partido a una "amistad entre dos hombres que viven en Madrid", tras la carta abierta que le ha dirigido Iglesias a Errejón sobre sus diferencias de cara a la segunda Asamblea Ciudadana Estatal que celebrarán en febrero.

"Cansadas de tanto protagonismo masculino, ya sea en formato combate de boxeo o culebrón. Somos muchas más y esto es mucho más grande", ha avisado la responsable de Igualdad de Podemos y dirigente afín a las tesis de Errejón, Clara Serra, en un mensaje publicado en Twitter, recogido por Europa Press.

Por su parte, la secretaria general de Podemos en el País Vasco, Nagua Alba, ha difundido un mensaje en su canal de Telegram tras leer la carta de Iglesias a Errejón, para alertar de que no deben "caer en el error" de pensar que el proyecto que representa Podemos "se construye sobre una amistad entre dos hombres que viven en Madrid".

"Podemos está inevitablemente atravesado por miles de amistades -antiguas y nuevas- y relaciones personales de todo tipo. Eso es algo bello, algo que nos caracteriza. Podemos no es nuestro trabajo o nuestra actividad en el tiempo libre. Podemos es nuestro proyecto, nuestros anhelos e ilusiones, lo que le da sentido a nuestro día a día. Pero no por eso debemos confundirnos y caer en el error de que ese proyecto se construye sobre una amistad entre dos hombres que viven en Madrid", afirma.

En el texto, recogido por Europa Press, sostiene que "Podemos son Pablo e Iñigo, pero también todos y todas sus militantes en los círculos, en los Consejos Ciudadanos, sus cargos públicos, sus cientos de miles de personas inscritas y sus millones de votantes".

"Reducir, como les encantaría a muchos medios, los debates que se dan en el seno de Podemos a una discusión casi personal entre dos amigos veta la participación política en ella a quienes son más invisibles, a quienes son anónimos y anónimas, a quienes hacen política fuera de Madrid", avisa.

Para evitarlo, Alba defiende la necesidad de diseñar una Asamblea Ciudadana "que abra los espacios de debate a todo el mundo, también a quienes son menos visibles". "Defendamos el derecho de todos y todas a participar y a sumar a la discusión, porque solo así construiremos un Podemos de todos y todas, un podemos plural, democrático y descentralizado", concluye.

En esta línea, la secretaria de Coordinación Ejecutiva y diputada valenciana, Ángela Ballester, ha criticado que "centrar el debate en dos compañeros madrileños, por muy queridos que sean, no es el mejor camino para un Podemos plurinacional y feminista".

"En Vistalegre II tenemos que poder debatir sobre qué Podemos queremos y qué proyecto tenemos para cambiar este país y la vida de la gente. En Vistalegre no hablaremos solo de nosotros mismos sino de cómo construir una fuerza de futuro con voluntad y capacidad para gobernar este país", escribe en un mensaje difundido en su canal de Telegram, recogido por Europa Press.

PODEMOS, "MUCHO MÁS QUE PABLO E ÍÑIGO"

"Por eso el debate tiene que ser de ideas, amplio y profundo, para ver qué dirección tomamos y no qué dirección tenemos. Para ello debemos tener claro que Podemos es mucho más que Pablo e Iñigo, mucho más que todos nosotros y nosotras", afirma la dirigente valenciana que también es próxima a Errejón y defiende la necesidad de desvincular la votación de las propuestas políticas y las candidaturas para la nueva dirección.

En este sentido, ha avisado que las cinco millones de personas que confiaron en Podemos y las que les miran "con esperanza" se sentirían "defraudadas" si limitan el debate "a las caras". "Dejemos los concursos de popularidad y construyamos un Podemos plurinacional, feminista, democrático y plural", reivindica.

Noticias relacionadas