De esta forma se manifestaba Francina Armengol a la salida del Comité Federal, un comité en el cual los socialistas han decido por 139 votos abstenerse en la votación de Mariano Rajoy, una postura contraria a la que había defendido la líder balear.
Los socialistas de las islas eran partidarios de votar 'no' a la investidura, y ahora Armengol aseguraba que "los socialistas de Balears seguiremos siendo coherentes", es decir, apunta a una posible indisciplica de voto de los dos diputados socialistas por Balears en el Congreso y así no acatar la decisión del Comité Federal.
Armengol asegura que "es un día triste para los socialistas progresistas de España". A la salida del Comité Federal Armengol insisita en que "espera que la gestora que tiene que administrar el partido sea consciente de la opinión de la militancia a la que no han dejado votar". Además ha expresado su intención de seguir luchando para que "no se vuelva a dar de lado la opinión de los militantes".
Fuentes socialistas cercanas a la presidenta, aseguran que la Federación balear pedirá libertad de voto para que los diputados socialistas puedan votar en conciencia. Eso sí, no avanzan que harán los dos diputados de Baleares en el pleno de la próxima semana si, como todo indica, la dirección del grupo no otorga esa excepcionalidad.
"Veremos", han señalado estas fuentes, que han avisado de que si no se concede se estará caminando en contra de solucionar la fractura que sufre el partido.
ARMENGOL, LA ÚNICA PRESIDENTA AUTONÓMICA QUE DICE NO
En la reunión de este domino solo la presidenta autonómica de Balears, Francina Armengol, ha votado en contra de la abstención. Sin embargo, han votado a favor los otros seis presidentes autonómicos socialistas: Susana Díaz (Andalucía), Javier Lambán (Aragón), Ximo Puig (Valencia), Guillermo Fernández Vara (Extremadura), Javier Fernández (Asturias) y Emiliano García Page (Castilla-La Mancha).