Con datos de consignación que no serán definitivos hasta que se reciban las devoluciones, la comunidad autónoma que más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 93,03 euros, seguida de La Rioja (88,67 euros), Asturias (88,50 euros), Aragón (87,37 euros), Madrid (76,95 euros), País Vasco (74,84 euros), Cantabria (71,22 euros), Comunidad Valenciana (70,60 euros), y Castilla la Mancha (65,70 euros).
Mientras, los que menos van a gastarse este año son los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (13,07 euros) y Ceuta (13,49 euros), seguidos de los de Baleares (35,80 euros), Canarias (40,68 euros), Andalucía (44,51 euros), Extremadura (47,93 euros), Navarra (55,08 euros), Cataluña (56,92 euros), Galicia (59,62 euros), y Murcia (61,14 euros).