Noticias

Llorenç Huguet: "El compromiso de la UIB es con el catalán"

educación | el nuevo rector cree que la uib debe internacionalizarse

Domingo 26 de mayo de 2013

 

Llorenç Huguet ha sido el reciente ganador de las elecciones al rectorado de la UIB. Es un cargo que ya ha ocupado en una anterior etapa.

 

¿Qué le ha llevado a presentar de nuevo al cargo?

Siempre he dicho que la gestión educativa es un trabajo que me gusta mucho, además de la docencia. En este momento, con la muerte de la rectora Cases, pensaba que podía aportar a la universidad mi experiencia. Hablando con gente de mi entorno y de confianza, me pidieron que me pensara juntar un equipo para volver a presentarme al cargo. En el momento de tomar la decisión valoré varios elementos. Primero la ilusión y las ganas, después los apoyos, que ví que había gente que estaba dispuesta a esta etapa y después tener un equipo que quisiera estar estos próximos cuatro años trabajando para que la UIB siguiera adelante mejorando en aquellos aspectos donde se puede mejorar.
Todo esto se produjo y ver que se podía hacer un buen trabajo me animó a presentarme.

-¿Qué cree que puede aportar a la comunidad universitaria que la ayude a seguir creciendo? ¿Va a llevar a cabo un trabajo continuista o rupturista en relación al anterior mandato?

El tema del continuismo y el rupturismo en la universidad tienen una frontera muy difusa. El caso actual es especial, porqué se da en medio de un rectorado, y por tanto la nave ya tiene un rumbo definido. Nosotros no queremos dar ningún gran giro, sino aprovechar todo lo bueno que se ha hecho hasta ahora y ver en que cosas podemos mejorar. Valoramos muy positivamente todo el trabajo que se ha hecho en investigación. La UIB está muy bien valorada en este aspecto y debemos continuar el camino. La parte de docencia, en la integración del plan Bolonia, hay un clamor en el campus que ha sido un proceso muy burocratizado que ha llevado un trabajo extra a todos los niveles y queremos incidir intentando una simplificación real, de este punto y de todos los trámites burocráticos que tiene la universidad.
También queremos hacer un esfuerzo muy importante en la internacionalización de la UIB. Crear redes interdepartamentales e interuniversitarias con todo el mundo. Finalmente trabajaremos para la proyección social y cultural de la UIB para tener una universidad enraizada y vinculada al territorio, ya que tenemos la obligación para con la sociedad de jugar ese papel.

-El resultado electoral ha dejado una muy baja participación de los alumnos en el proceso. ¿Qué lectura hace al respecto?

Debemos intentar una mayor participación del alumnado en todas estas tareas que he comentado. Que participen en los órganos de gestión.

En cuanto a la participación la primera lectura es que ha habido mayor participación que en las anteriores elecciones. ¿Porqué es tan baja? Mi conclusión es que la figura del rector es muy lejana a los estudiantes. Encuentran más cercanos a decanos, directores de estudio... Creo que lo que se hace a nivel del rectorado no va con ellos. Es muy difícil movilizarlos. A través del Consell d'Estudiants y de las asociaciones, debemos intentar que se movilicen y se integren en la gestión.

 

- Durante la campaña ha tenido en su discurso muy presente la palabra austeridad. Se puede recortar aún más en la universidad?

La austeridad ha sido el eje de la campaña electoral, no una finalidad en el mandato. Un escenario con más recortes en la UIB sería una sangría, tendría muy malos resultados. Pretendemos redistribuir los recursos de los que disponemos para poder hacer el máximo de actuaciones posibles.

- Una de las medidas que ayudaría en este aspecto sería la reintegración por parte del Govern de los 23 millones pendientes?

Es importante que la gente sepa que esta universidad ha sido modelo en cuanto a su gestión. Mientras la mayoría de las universidades están endeudadas, la UIB ha sido un caso paradigmático. Nosotros creemos que con un calendario aproximado del retorno del dino que se ha congelado durante este tiempo, nos daría un respiro importante en todos los niveles. Estamos esperanzados porqué creo que el Govern es consciente y se ajusta a los parámetros actuales del Govern. En los últimos años la universidad ha reducido su presupuesto en un 25% y en cambio ha aumentado un 10% su alumnado y no es necesarios hacer muchos cálculos para ve que la situación es un poco de asfixia.

-Uno de los temas candentes últimamente es el de la lengua. ¿Qué idioma debe "hablar" la universidad? ¿Qué papel juega en este embrollo lingüístico?

La lengua oficial y vehicular de la UIB es el catalán. Punto. Como universidad tenemos el mandato de ser el órgano asesor en el tema lingüístico del catalán y reivindicaremos este papel que nos da el estatuto. No renunciaremos a la responsabilidad. Está claro que el compromiso de la UIB está con el catalán.

-La gente se está acostrumbrando a ver desfilar expresidentes de cajas y bancos por los juzgados o con pensiones vitalicias millonarias. Como expresidente de una caja, ¿Cómo está viendo todo lo que sucede?

En mi caso yo era presidente no ejecutivo y le aseguro que no me fui con ningún tipo de pensión vitalicia ni indemnización millonaria. Creo que lo peor que está pasando con las cajas de ahorros es que se han banquerizado, y el peor trámite de este paso es que se están eliminando las obras sociales. Es una situación la actual a la que no me acabo de creer que se pueda haber llegado. Con la obra social podías llegar a colectivos que ni siquiera la acción política puede llegar, y esa función ha desaparecido. El trato personal de las cajas se ha perdido y ha pasado a ser un trato puramente economicista.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas