El Sindicato de Enfermería Satse y el Sindicato Médico de Baleares (Simebal) han rechazado los expedientes disciplinarios abiertos a los profesionales sanitarios que atendieron al inmigrante senegalés en situación irregular, Alpha Pam.
Así se han manifestado este jueves en sendos comunicados, donde, además, Satse ha reclamado la presunción de inocencia y ha remarcado Pam fue atendido según marcan los protocolos asistenciales en Urgencias.
Por ello, ha destacado que no permitirá que se "culpabilice o se utilice a los profesionales como una cortina de humo o una pantalla para ocultar responsabilidades que son políticas" y, para ello, ha anunciado que utilizará todos los recursos que sean necesarios.
Satse ha señalado que desconoce si se cobró o no al paciente puesto que "no dispone de los detalles del procedimiento administrativo que se llevó a cabo", si bien ha añadido que Pam fue atendido según marcan los protocolos asistenciales en Urgencias. "Satse no quiere entrar en más detalles puesto que todavía está pendiente de iniciarse una investigación y la apertura de un expediente disciplinario, como ya se le ha comunicado a la personas afectadas".
Por su parte, Simebal ha rechazado el expediente a la coordinadora de Admisión del Hospital de Inca y a la doctora de Urgencias, a quienes ha tildado de "víctimas colaterales" de este suceso, además de lamentar "la instrumentalización electoralista".
El sindicato de médicos ha incidido en que estas dos trabajadoras son "dos médicas de profesionalidad comprobada" en la asistencia a Urgencias, "un trabajo esforzado y difícil donde los haya".
Por todo ello, Simebal ha ofrecido su apoyo sindical y médico a las afectadas, mientras que el de enfermería ha aprovechado para defender un sistema sanitario público, universal y gratuito y ha mostrado su rechazo total a la exclusión de cualquier colectivo, sobre todo de los más desfavorecidos o de quienes disponen de menos recursos. "Satse advierte de que las exclusiones en sanidad generan problemas de salud pública y discriminan a las personas en un derecho básico pudiendo derivar, a su vez, en problemas de carácter humanitario".