ECONOMÍA

"La implantación del impuesto sobre los envases será de locos"

entrevista md | pilar carbonell, presidenta de caeb-restauración

Domingo 24 de marzo de 2013

Se consolida el frente común empresarial contra los nuevos impuestos que el Govern prevée empezar a aplicar el próximo mes de mayo. Uno de los que más rechazo está generando es el que se aplicará sobre los envases de bebidas y similares -a excepción de la leche-. Se anuncia impugnación ante el Tribunal constitucional y se pide la retirada del proyecto.

Ustedes se han reunido con el Govern en varias ocasiones y denuncian que no se ha avanzado nada. ¿Cómo definirían la actitud de los representantes del ejecutivo en este asunto?

De despropósito. Alucinante. Estoy anonadada con lo que pasa. No sé si contar lo que pasa en las reuniones porque no se me creería. Te convocan a reuniones, haces una serie de preguntas y no te pueden ni contestar. En cualquier sociedad democrática como la nuestra se hubiesen consensuado las cosas. Sin embargo, nuestro Gobierno ha sido unilateral: "Esto es lo que hay, estas son mis razones, y si no os va bien, ajo y agua".

Han pedido que el martes el Parlament retire estas medidas. ¿Aún confían?

La esperanza es lo último que se pierde. En estos momentos en que estamos en una situación límite. Hay gente en mi sector que tendrá que cerrar y gente que perderá su puesto de trabajo. Por tanto, la esperanza nos hace pensar que el Govern aún puede recapacitar. Cuando todo el tejido empresarial te dice que no está de acuerdo, por lo menos debes escuchar. Y no mentir.

¿Se está mintiendo mucho en todo este asunto?

Desde mi punto de vista, sí. La portavoz del PP en el Parlament, Mabel Cabrer, por ejemplo, esta semana ha dicho que a petición del sector se ha retirado la leche del impuesto, me gustaría saber con qué sector ha hablado ella. Con el nuestro no. La retirada de la leche es una excusa. ¿Por qué no el agua?. Igual que los envases retornables de cristal que ya pagan un tratamiento de reciclaje, otro error. Esto hará que nuestros juristas le puedan sacar punta al asunto.

¿Ha intentado romper el Govern la unidad empresarial contra los nuevos impuestos?

Los políticos lo intentan siempre. Ellos lo que intentan es romper la unión. Sepa que como esto hace tanto daño a todos, a la Comunidad, a los ciudadanos, lo necesario es que estemos todos unidos contra esto.

¿El impuesto de envases será más dañino para el turismo o para el consumo interno?

Yo creo que hará más daño en el consumo. Habrá disminución. Puede ser que el turista se dé cuenta de que los precios han subido, pero está relajado, de vacaciones, no hay más opciones, estás fuera de casa. El que sí tiene la opción de salir o no, de cenar fuera o no, de tomarse un café o no, será el residente.

Pongamos que un residente se toma al mes 10 Coca-Cola al mes fuera de casa. De un año atrás a ahora, con las subidas del IVA y los nuevos impuestos, ¿cuánto más le van a costar esas consumiciones al mes?

Puede ser que le supongan unos dos euros al mes. Piense que buena parte de nuestros restauradores han asumido las subidas y no las han repercutido. Sin embargo, los nuevos impuestos sí serán repercutidos.

Si el martes el Parlament no retira el proyecto, ¿Cuáles serán los siguientes pasos que dará el sector?

Impugnar en el Tribunal Constitucional. Será lo primero. Todos los gabinetes jurídicos de todas las asociaciones empresariales aquí y en Madrid están trabajando ya en la impugnación. Se presentará a mediados de mayo cuando los impuestos entren en vigor.

¿Habrá protestas en la calle?

Nosotros no somos un sector de los de salir a la calle con pancartas y haciendo ruido. Somos más de dialogar. De hacer ver a los políticos que no ven la realidad porque ellos no son empresarios.

¿Por qué dicen ustedes que el impuesto sobre los envases es técnicamente imposible?

El problema grave llegará a la hora de implantar el impuesto y liquidarlo con la Administración. Hay diferentes supuestos de quién paga y quién liquida. Piense que un mismo albarán tendrá diez o quince referencias con diferentes tipos de impuestos. Es que es de locos. Cuando yo vaya a explicarle al bar de la esquina las novedades, se quedarán alucinados. La implantación será realmente difícil y costosa. Hay que volver a adaptar los sistemas informáticos cuando ya los habíamos cambiado en septiembre por la subida del IVA. Y esto no nos lo pagará nadie. El cambio es imposible de hacer en un día. Por eso pedimos una reflexión. Esto no es un capricho de los empresarios que patalean.

¿Todos los empresarios repercutirán la subida a sus clientes?

El 90% de los restaurantes, bares y cafeterías tendrá que repercutir toda o parte de la subida.

 

 

 

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas