Noticias

El Parlamento Europeo apoya la protección de los productos agrarios de calidad a través de un mejor etiquetado

política | con el apoyo de la eurodiputada rosa estarás

Jueves 13 de septiembre de 2012

La eurodiputada del Partido Popular Rosa Estaràs ha dado este jueves su apoyo en el pleno del Parlamento Europeo, que se celebra esta semana en Estrasburgo, al reglamento que establecerá nuevas normas para regular el etiquetado de los productos agrarios de calidad que proceden tanto de un área geográfica determinada o que han sido elaborados con prácticas tradicionales. Se va a lograr así, destaca Estaràs, proteger mejor tanto a productores como a consumidores, además de impulsar desde las instituciones europeas una agricultura que apueste por la excelencia.

La eurodiputada precisa que esta iniciativa, que ha sido aprobada en la Eurocámara, tiene como ventajas el reducir el tiempo de registro para obtener una etiqueta de calidad, el refuerzo del poder de los productores para que puedan proteger mejor sus productos, además de introducir un nuevo etiquetado para los productos de montaña.

“Los ciudadanos y consumidores de los Unión Europea en general solicitan cada vez más productos tradicionales y de calidad. De ahí la importancia y el interés por mantener la diversidad que ofrecen los productos agrícolas, pesqueros y acuícolas de los países de la Unión Europea, lo que genera una demanda de productos alimenticios con especificidades perfectamente identificables por su origen geográfico”, comenta Rosa Estaràs.

En este sentido, recordó que la Unión Europea se propuso simplificar el marco normativo de la Política Agraria Común (PAC), el cual se ha de trasladar también a los reglamentos que regulan la política de calidad de la producción agrícola con el objetivo de reducir la carga administrativa para los productores.

En ese sentido, se ha acordado mejorar las disposiciones de la UE en materia de calidad, así como el funcionamiento de los regímenes de certificación nacionales y privados a fin de hacerlos más sencillos, transparentes y fáciles de entender, adaptados a la innovación y menos gravosos para los productores y las administraciones.

Ello también va a permitir, destaca Rosa Estaràs, que los productores puedan obtener unos ingresos equitativos en función de las cualidades y características de un producto determinado o en función de su método de producción y, que a su vez, los consumidores puedan elegir teniendo garantía de una información clara sobre el origen y características específicas de los productos.

Con esta nueva medida, los productores podrán contar con un nuevo sistema de etiquetado para la agricultura local y la venta directa de los productos, y ayudarlos a comercializar sus productos a escala local, añadiendo valor a sus productos, teniendo también en cuenta la posibilidad de reducir las emisiones de carbono y los residuos mediante cadenas cortas de producción y distribución.

La eurodiputada balear también valora el hecho de que se hayan tenido en cuenta medidas dirigidas a desarrollar las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas a nivel de la UE, así como establecer mecanismos para su protección exterior en el marco de la OMC, en cuyo seno, dijo, es importante garantizar el reconocimiento como factor de valor añadido, de la calidad de los productos y su modelo de producción.

Por ello, Estaràs explicó que el nuevo reglamento aprobado tiene en cuenta posibles situaciones de competencia desleal, por lo que en el caso de las especialidades tradicionales garantizadas producidas en la UE deberá incluirse el símbolo europeo en el etiquetado asociándolo a la mención “especialidad tradicional garantizada”.

La eurodiputada balear también ha resaltado el hecho de que se haya establecido un segundo nivel de sistemas de calidad que aportará un valor añadido al producto para que puedan darse a conocer dentro del mercado interior, recogiendo las características específicas del producto, el método de producción o un atributo de  la transformación.

Respecto a los casos de productos de calidad transfronterizos, se recoge también la simplificación en el procedimiento de registro común para las denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas protegidas y las especialidades tradicionales garantizadas.

Además, se podrá ayudar a premiar los productos de mejor calidad en el mercado interior, así como en los internacionales simplificando el etiquetado de los productos y aportándoles mayor valor y reconocimiento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas