estudiará sacar TaPalma a la calle
Miércoles 12 de agosto de 2015
El Ayuntamiento de Palma colaborará con el sector de la restauración en la promoción de TaPalma, así como en el impulso del turismo gastronómico y, en especial, entre los turistas que vienen en cruceros a la capital balear.
La concejala de Turismo, Comercio y Trabajo del Ayuntamiento de Palma, Joana María Adrover, ha mantenido este miércoles la primera reunión de trabajo con la Asociación de Restauración de Mallorca.
Durante el encuentro han acordado trabajar estrechamente en las iniciativas de esta asociación que ayudan a desestacionalizar la ciudad, caso de TaPalma, que se celebrará el próximo mes de octubre.
También se ha hablado de trabajar para que los turistas de crucero conozcan más zonas de Palma, más allá del centro histórico.
Adrover ha dicho que el gobierno de Cort tiene como objetivo en esta legislatura que "Palma sea una ciudad viva, atractiva y abierta a turistas y residentes", para lo cual se apoyarán las iniciativas que impulsen los restauradores.
El principal evento analizado en la reunión ha sido TaPalma, que Cort confía en que sea una actividad "mucho más ambiciosa, exitosa e innovadora".
Adrover ha concretado que el ayuntamiento colaborará con TaPalma a través de la Fundación Palma 365 y desde la concejalía de Turismo. Se está estudiando, ha avanzado, la posibilidad de "sacar los locales a la calle" para que TaPalma sea "más visible para los turistas".
Otro de los temas centrales de la reunión ha sido el turismo de cruceros y cómo hacer que la ciudad sea atractiva más allá del valor de su reconocido centro histórico.
Por su parte, Alfonso Robledo, presidente de la Asociación de Restauración de Mallorca, ha explicado que estas reuniones de trabajo serán periódicas. El objetivo final es la desestacionalización turística con iniciativas como TaPalma.
Para este año, los organizadores están trabajando con compañías aéreas y agencias de viaje para "llevar a Palma turismo gastronómico".
El presidente de los restauradores ha comentado que a su asociación le interesa "mucho" trabajar con el ayuntamiento para conseguir que los turistas de cruceros, que se suelen mover casi siempre alrededor de la Seu, tengan la oportunidad de conocer otras zonas de gran valor como Santa Catalalina, Génova o el Portixol.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas