Othman Ktiri es vicepresidente de BALEVAL
Domingo 09 de agosto de 2015
Othman Ktiri es fundador y propietario de una de las empresas de alquiler turístico de vehículos con mayor presencia y proyección de las islas (OK Cars). Además, fue nombrado vicepresidente de BALEVAL, la patronal que agrupa a los rent a car más importantes que operan en el archipiélago. El sector consiguió abortar el pretendido impuesto a esta actividad que promovió el anterior Govern. Sin embargo, ahora se enfrentan a la llegada de otra tasa.
Estamos en lo más alto de la temporada turística, en la cima de ocupación y visitantes. Venimos de una subida progresiva y dentro de unos días veremos qué dura el descenso. Se dijo que esta temporada iba a ser histórica. ¿Lo está siendo en las oficinas de rent a car?
Sí, hay más turistas. Pero hay muchos más coches también, tanto que el porcentaje de aumento de flota de este año es muy superior al aumento del porcentaje de turistas. Creemos que esto está motivado en parte por la situación de un sector financiero que vuelve a tener muchas ganas de invertir. Esto ha provocado que muchas empresas se hayan lanzado a entrar en el sector y que otras en situaciones financieras juzgadas como “insuficientes” por la banca en los años de crisis financiera hayan podido “reflotarse” este año. La competencia en nuestro sector es tal que estoy seguro de que no hay país en el que se alquilen coches más baratos que en España.
Como le decía, sí tenemos más ocupación, pero se ha sufrido mucho en nuestro sector hasta mediados de julio con ocupaciones y precios que han sido anormalmente bajos. Creemos que esto es debido en gran parte al exceso de flota en Balears
¿Siguen sufriendo problemas de intrusismo o competencia desleal?
Esto siempre ha existido y desgraciadamente existirá siempre. Además ahora está floreciendo el alquiler de coches entre particulares. Es una cuestión que está denunciada a nivel nacional porque, por ejemplo, los coches ni siquiera cumplen los requisitos legales o técnicos para ser arrendados. Fiscales tampoco. Es competencia desleal. Es como lo de los falsos taxistas tan extendidos en Eivissa. Pero más que intrusismo esto es delincuencia.
Como vicepresidente de la patronal BALEVAL, ¿Se ha visto ya con las nuevas autoridades en materia de turismo surgidas tras las elecciones autonómicas?
Todavía no, pero está previsto. Lo haremos ya que nos gustaría compartir con ellos tanto la situación como las sensaciones.. No olvidemos que el rent a car es la primera entidad que pisa un turista al llegar a Balears, incluso antes que un hotel.
A ustedes les está costando mucho que las Administraciones les integren dentro de lo que se conoce como el “sector turístico”….
Por supuesto que el alquiler vacacional de vehículos es parte integra del sector turístico y más concretamente del paquete Avión-Coche-Hotel. Ya nos basta con sufrir la inexplicable injusticia de la no aplicación del IVA turístico en el alquiler vacacional de vehículos cuando representamos indudablemente una parte integra del turismo.
Es más: confiamos en que las autoridades sabrán ver que somos un sector clave para Balears ya que somos uno de los únicos sectores que participa en el reparto de la riqueza dentro del territorio de las islas. Para ir a comer la coca de patata a Valldemossa hay que alquilar un coche, por poner un ejemplo. Participamos a la salud económica y laboral de muchos pueblos.
Aún está por definir el cuándo, el cómo y el cuánto, pero está claro que habrá una nueva ecotasa. ¿Lo van asumiendo ya?
No nos vamos a alarmar por algo que aún no existe, pero esperemos que no se cometa el mismo error que cuando el anterior Govern intentó recaudar un impuesto ecológico injusto y desmesurado a través de las empresas de alquiler de vehículos antes de privilegiar el sentido común y retractarse. Por supuesto queremos participar en la mejora de la salud económica y laboral de nuestra comunidad autónoma. De hecho, participamos muchísimos en ella. Nuestro sector representa miles de empleos directos y otros miles indirectos en las Islas Baleares. Tomar decisiones no lo suficiente meditadas podría provocar una caída de las contrataciones así como una bajada de los ingresos impositivos que son directamente ligados a la salud de nuestro sector.
Lo que es importante a la hora de poner una tasa o ecotasa es la forma de recaudarla. No entiendo por qué delegar en empresas privadas el cobro de un impuesto que es público. No hay que olvidar que no estamos solos en el mercado y que un día los turistas que recibimos prestados del continente africano por una situación puramente coyuntural dejarán de venir y tendremos que ser un mercado a la vez competitivo y hospitalario. Desgraciadamente una tasa de este tipo es muy poco hospitalaria. Tanto el impuesto que nos quisieron poner como el que se anuncia.
Hace dos años se salvaron del impuesto a los rent a car pero ahora les viene de frente una ecotasa. ¿Cuál es el escenario menos malo para el sector?
Lo importante es que las decisiones se consensuen. Ni una cosa es mejor que la otra, ni peor. Si la finalidad es el bien de nuestra comunidad, no hagamos cosas de manera precipitada sin antes haber evaluado todo lo que podemos perder. Balears está en una situación privilegiada en el contexto turístico y antes de hacer cambios hay que preocuparse de conservar lo que tenemos y aún mejorarlo.
Hablando de mejorar, ¿Qué le parecen las decisiones que se han tomado en Palma en los dos últimos años para desestacionalizar la temporada (terrazas del Born, apertura comercial los domingos, etc…)?
Considero que se ha hecho un gran trabajo en Palma en los últimos años. No lo digo sólo como empresario sino también como palmesano. Abrir los domingos es una cosa magnífica que da mucha vida a la ciudad. Creo que Palma ha marcado el camino que Balears ha iniciado y que tiene que seguir: ser un destino de calidad, vivo y atractivo los 365 días del año dónde el turismo tiene que cohabitar y participar activamente en la mejora de la vida de los ciudadanos y residentes. Tiene que ser un orgullo para todos vivir en o cerca de “The Best City to Live in the World!”
Pero todo esto ahora está en revisión….
Yo no lo entiendo. Seamos del partido que seamos, hay que tener la capacidad y la virtud de reconocer que a veces lo que han hecho los anteriores sean del partido que sean puede estar bien y haciendo abstracción del partidismo y premiando el interés general.
Qué piensa del cierre de las terrazas del Born?
No entiendo en absoluto este debate. No pensemos sólo en los turistas, pensemos también en los palmesanos. ¿Qué opinan? Yo todavía no he encontrado a nadie que esté objetivamente a favor de la desaparición de estas magníficas terrazas que dan tanto carisma, calidez y cachet en una zona tan emblemática de la ciudad. Si es algo tan importante y prioritario como parece ser, ¿por qué no lanzar un referéndum para conocer la opinión de los palmesanos e incluso de todos los mallorquines?
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas