ECONOMÍA

Aena desembarcará en el Ibex 35 en plena batalla judicial por las tasas

la entrada se producirá probablemente en junio

EUROPA PRESS | Domingo 24 de mayo de 2015


Aena

desembarcará en el Ibex con toda probabilidad el próximo mes de junio, cuando se reúna el Comité Asesor del índice y revise su composición, un momento en el que también se decidirá qué valor dejará de estar en el selectivo grupo de los 35, con Indra y Jazztel como principales candidatos, según analistas consultados por Europa Press.

La más que posible llegada de Aena al Ibex, donde ocuparía el puesto número 16 por nivel de capitalización, se producirá en plena batalla judicial por las tasas aeroportuarias, una circunstancia que podría afectar negativamente a la cotización del valor, aunque el mercado ya descuenta parte de esta incertidumbre.

Los analistas consultados por Europa Press creen que este desacuerdo surgido en torno a los criterios para el cálculo de las tasas aeroportuarias desestimula la inversión en una compañía como Aena, ya que podría suponer una posible merma de ingresos.

"Si hay variación en las tasas, habrá variación en la cotización", ha explicado a Europa Press el analista de Renta 4 Iván San Félix, quien ha indicado que en el caso de que se revisen a la baja, el impacto en la evolución de la acción será negativo.

El analista de XTB Jaime Díez comparte esta opinión, aunque precisa que "la mayoría de los inversores de Aena llegó para quedarse y la posición de la compañía en el largo plazo es motivo suficiente para mantenerlos".

Aena saltó al parqué el pasado 11 de febrero a un precio de 58 euros por acción. A día de hoy, los títulos se han revalorizado un 60,34%, hasta los 93 euros, un precio que, según fuentes del mercado, "ya refleja un marco regulatorio desfavorable" derivado de la polémica por las tasas judiciales.

Y es que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), como regulador, ha establecido los criterios para fijar las tasas aeroportuarias a partir de 2016, primer año de la aplicación de la modificación tarifaria, que implican que Aena debería bajar las tasas entre un 2% y un 3% a partir de 2016.

Los accionistas institucionales consideran que este nuevo escenario cambia las condiciones con las que entraron en su capital, con una garantía de tasas congeladas hasta el año 2025, según se recoge en el nuevo marco regulatorio, denominado Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), creado para dar entrada al capital privado en Aena, y que entrará en vigor en 2017.

UN DIVIDENDO SUJETO A LAS TASAS.


Pese a todo, la compañía ha visto cómo su evolución en Bolsa ha sido brillante, el tráfico aeroportuario ha crecido y sus resultados han mejorado, lo que podría contribuir a hacer realidad la promesa de pagar dividendos en 2016.

"Sería posible hacerlo desde el primer momento. Sin embargo, la pregunta es si sería adecuado", ha afirmado el analista de XTB, quien ha recordado que un dividendo supone una salida de dinero de la compañía o bien un incremento de deuda.

En este sentido, ha apuntado que ahora mismo Aena tiene "distintas alternativas" para el uso de dicha liquidez que pueden favorecer a la compañía en el largo plazo antes que gastarlo en dividendos que, a su juicio, "no aportan nada a la sociedad". "El mejor dividendo que puede dar una empresa es un aumento en el valor de la compañía", ha añadido.

Por su parte, San Félix, de Renta 4, adelanta que antes de hablar de dividendo es necesario aclarar cómo se resolverá el problema de las tasas aeroportuarias, dado que tiene impacto en el negocio a medio y largo plazo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas