La Oficina de Defensa de los Derechos del Menor (ODDM) registró 243 actuaciones en 2012, lo que representa un aumento de su actividad de un 39,6% respecto del año anterior, cuando se realizaron 174 actuaciones.
De estas acciones se desprende la apertura de 168 expedientes durante el ejercicio pasado, lo que supone un 66% más que en 2011, año en que se abrieron 101 expedientes.
Así lo han destacado en rueda de prensa la consellera de Familia y Servicios Sociales, Sandra Fernández, y la directora de la Oficina de Defensa del Menorca, Maria Garrido, tras entregar a la presidenta del Parlament, Margalida Durán, el informe anual de este organismo.
Del total de actuaciones realizadas por la ODDM durante el 2012, un 55% implicó la incoación de un expediente en defensa de los derechos del menor, mientras que el 45% restante se corresponde con consultas o quejas que se resolvieron sin la necesidad de iniciar un expediente.
Además, cuando acabó el ejercicio, un 44% de estos expedientes incoados quedaron cerrados. El 56% restante se siguió tramitando durante el ejercicio actual.
La principal actividad de este organismo ha sido la oferta de información (44,44%) y orientación (19,34%) en relación a los derechos de los niños y jóvenes. En cuanto a la tramitación de quejas, ha representado un 9,88% del volumen del trabajo. La incoación de expedientes administrativos, un 6,17%; la tramitación de las denuncias, un 2,47%; la supervisión, un 2,88% y la colaboración con otras instituciones o entidades ha supuesto un 14,81% del volumen de trabajo de la oficina.
El canal de entrada más importante ha sido el teléfono (32,92%), seguido del correo electrónico (18,93%) que se ha utilizado para contactar con la Oficina prácticamente en los mismos términos que la visita personal (18,11%).
En cuanto a la relación con el menor de las personas que realizan algún tipo de consulta, el 38,81% son consultas hechas por profesionales, dato que se ha incrementado en 7 puntos respeto el año anterior; el 27,86% por las madres y casi el 12% por los padres de los menores.
En cuanto a la edad de los menores, la mayor parte (un 55%) de las veces en que se acude a la Oficina, es por intervenciones de jóvenes de 12 a 18 años, mientras que el resto (45%) es por niños de 0 a 11 años. Estos porcentajes son iguales que los del año pasado.
Si nos fijamos en la distribución geográfica, destaca que la gran parte de las intervenciones se realizan en Mallorca (91%) y, dentro de esta isla, el 63% de los casos se refieren en Palma.
Si se analizan los contactos realizados con la Oficina de Defensa de los Derechos del Menor teniendo en cuenta los derechos que se recogen a la Convención sobre los Derechos del Niño, el más afectado y el que ha motivado más actuaciones de la ODDM es el artículo 3, sobre el derecho a tener en cuenta el interés superior de un menor, con 71 actuaciones de las 243.
Este derecho hace referencia a la toma de decisiones que afectan a la vida del niño, de forma que estas sean las mejores para su desarrollo, seguridad, integridad, salud y guarda.
Los temas de integración social y protección jurídica (40%) presentan un porcentaje menor que en 2011, cuando estas cuestiones suponían más de la mitad (52%) de las consultas.
El ámbito de educación y cultura también es un poco menor en 2012, puesto que ha pasado de representar el 24,5% del objeto de las intervenciones, a ser el 16%. Sí es un poco mayor, proporcionalmente, el tema del funcionamiento de las administraciones y entidades privadas, que en 2011 era el 17% del total y el año pasado supuso un 25% de los motivos de las actuaciones.
Cabe destacar, que el tema de la salud, donde se incluyen los maltratos, está en términos similares que en 2011, con un 13% del total de las actuaciones llevadas a cabo a lo largo del pasado año, y lo mismo sucede con las nuevas tecnologías (6% del total).