"Una nueva movilidad ha llegado para quedarse" es el título de la campaña que inicia el Ayuntamiento de Palma para explicar las normas de uso para los patinetes eléctricos en la capital. La campaña se anuncia el mismo día en que se ha dado orden a los agentes de la Policía Local para que impongan multas a aquellos que inclumplan las normas.
La campaña va dirigida a los usuarios de patinetes y otros vehículos de movilidad personal que hace ya tiempo proliferan en las ciudades y que han provocado no pocos episodios de confrontación entre conductores o viandantes, cuando no directamente accidentes. Mediante la iniciativa, Cort repartirá 10.000 dípticos informativos para explicar una normativa que indica, por ejemplo, que este tipo de vehículos sólo pueden circular por el carril bici, por las calles residenciales señalizadas y por calzadas de la zona 30. Su circulación queda prohibida por aceras, plazas, parques y jardines. Además, también se prohíbe el uso de estos vehículos a menores de 15 años en Palma.
Son normas de sentido común: si son vehículos deben someterse a reglas de tráfico y quedar vedados en espacios de tránsito peatonal o descanso. Cort incide en que la campaña será "muy pedagógica" y se centrará especialmente en los más jóvenes.
Durante los últimos meses, la Policía Local ya ha realizado el Palma una campaña de control en los puntos más conflictivos entre peatones y usuarios de estos vehículos. Ahora llega el turno de aplicar las normas y de imponer multas a aquellos que no las cumplan. La sanción para los infractores será de 40 euros; la mitad si se abona por adelantado.
Las nuevas formas para desplazarse en las ciudades han llegado para quedarse, lo que aumenta las opciones de movilidad. Es una buena noticia, de la misma manera que lo que es que se regule su uso y se proteja a quienes optan por ir a pie o utilizar otros sistemas.