mallorcadiario.cibeles.net
ADEMA presenta su nuevo centro pionero de investigación en ciencias médicas
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

ADEMA presenta su nuevo centro pionero de investigación en ciencias médicas

Por Redacción
miércoles 19 de marzo de 2025, 16:24h

Escucha la noticia

La Escuela Universitaria ADEMA ha presentado esta mañana su Centro de Investigación Universitaria en Ciencias Médicas de Mallorca, ubicado en su nuevo campus del Coll d’en Rabassa. Esta infraestructura de 4.000 metros cuadrados refuerza su apuesta por la innovación, el desarrollo y la investigación (I+D+i) en el ámbito de las Ciencias de la Salud, impulsando la generación de conocimiento, la formación avanzada y la transferencia tecnológica, con un impacto directo en el sistema sanitario y el desarrollo socioeconómico de Baleares.

El presidente de ADEMA, Diego González, ha afirmado en la presentación, que la investigación universitaria es pilar fundamental en el avance en salud. “Hoy abrimos esta primera fase para que los alumnos de nuestros grados universitarios, máster y formación especializada puedan disfrutar de este nuevo campus el próximo curso. Iremos dotándolo de más equipamientos conforme se vayan implantando nuevos planes de investigación y docencia en Ciencias de la Salud”.

El nuevo centro se basa en un enfoque interdisciplinar y de hub interuniversitario, facilitando la colaboración entre investigadores de diversas áreas como Odontología, Nutrición Humana y Dietética, Biomedicina, Ingeniería de la Salud y Medicina. Según González, esta sinergia permitirá desarrollar soluciones innovadoras que transformen el panorama sanitario.

Por su parte, el director de I+D+i de ADEMA, el doctor Arturo López, ha detallado que, desde 2022, ADEMA ha publicado más de 130 artículos científicos en revistas de alto impacto, con más de 40 en revistas Q1 y Q2. Además, cuenta con 11 investigadores predoctorales, cuatro postdoctorales y cinco seniors, abordando líneas como riesgos cardiometabólicos, salud bucodental y nutrición, inteligencia artificial y tecnologías 3D hápticas.

ADEMA también ha logrado el desarrollo de tres patentes internacionales y ha obtenido el sello de Pyme Innovadora del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El nuevo Centro de Investigación agrupará laboratorios, equipos especializados y espacios de trabajo en un entorno diseñado para facilitar la labor investigadora e impulsar el desarrollo de tecnologías de última generación en simulación médica, incluyendo realidad virtual 3D háptica, inteligencia artificial, modelos quirúrgicos y sistemas avanzados de diagnóstico.

Además, este centro pretende convertirse en un hub interuniversitario internacional y nacional. Según González, “la combinación de instalaciones punteras y un sólido ecosistema de investigación nos permitirá atraer talento, fortalecer la calidad educativa y consolidar nuestra apuesta por la investigación en Ciencias de la Salud”.

Uno de los principales objetivos del centro es la transferencia del conocimiento hacia la sociedad y la industria. La investigación en ADEMA tendrá aplicaciones en la mejora de tratamientos médicos, el desarrollo de nuevas tecnologías sanitarias y la creación de startups y patentes que fomenten la innovación en el sector.

La conexión con empresas e instituciones facilitará la conversión de avances científicos en soluciones reales para el sistema de salud. “Impulsaremos proyectos que refuercen el tejido productivo y social de las Islas, formando profesionales altamente cualificados y contribuyendo a la diversificación de la economía”, ha añadido González.

FORMACIÓN AVANZADA E IMPULSO A LA EXCELENCIA ACADÉMICA

El centro también ofrecerá formación avanzada para estudiantes de posgrado, permitiéndoles involucrarse en proyectos de investigación de alto impacto. La presencia de laboratorios de última generación garantizará una formación práctica de excelencia y favorecerá la participación en redes de investigación internacionales, ampliando las oportunidades de colaboración en proyectos multidisciplinares.

Además, se promoverán programas de intercambio para estudiantes e investigadores, facilitando la movilidad y fomentando experiencias académicas en universidades de prestigio.

La consellera de Salut, Manuela García, ha asegurado que este tipo de centros en Baleares "impulsan la colaboración interdisciplinar y entre universidades. Además, tienen un efecto llamada para captar y retener talento investigador en Mallorca. Solo hay que ofrecerles buenas condiciones laborales porque esta es una isla en la que es muy agradable vivir”.

Por su parte, González ha asegurado que este proyecto responde a la necesidad de formar profesionales altamente cualificados en el sector sanitario y a la creciente demanda de innovación en el ámbito de la salud. “Si trabajamos juntos desde el sector público y privado, generaremos más conocimiento y competitividad en Baleares, impulsando su desarrollo con el menor impacto posible en el territorio”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios