Esta suspensión de licencias, según explicó el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, en la rueda de prensa de presentación del decreto ley, se mantendrá hasta la aprobación de los reglamentos que determinen la oferta de cada uno de estos dos servicios de transporte en Baleares, que están previstos que salgan adelante en un plazo máximo de un año.
Este nuevo decreto amplía por tanto la moratoria de licencias aprobada hace ahora un año por el Parlament. Si bien, incluye una excepción que permitirá a los ayuntamientos, en determinados casos, conceder autorizaciones de licencias de taxi de vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.
Solo se podrán acoger a esta medida los municipios que no cumplan con la cuota mínima del cinco por ciento de licencias de taxi adaptados y en cualquier caso solo hasta alcanzar este porcentaje.
Con todo, aunque el nuevo decreto suspende la concesión de autorizaciones ordinarias, sigue permitiendo el otorgamiento de otras temporales tanto de taxi como de VTC.
OTRAS CUESTIONES
El pleno del próximo martes empezará no obstante con la habitual sesión de control al Govern, a partir de las 09.00 horas, en la que se abordarán diversas cuestiones, algunas de las cuales aplazadas de la sesión anterior, por la ausencia la semana pasada de la presidenta del Govern, Marga Prohens, y del conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, por su viaje a la ITB Berlín.
Precisamente, entre estas cuestiones, destacan las relativas a la hoja de ruta del Govern a partir de ahora en materia turística y las medidas planteadas para hacer frente a la saturación.
Hay que recordar que el Govern ha concretado este viernes sus primeras propuestas de contención de la saturación turística, entre ellas la subida del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) en junio, julio y agosto; un nuevo impuesto a vehículos vacacionales y la prohibición de nuevas plazas de alquiler turístico en viviendas plurifamiliares.
Según el vicepresidente del Govern y conseller de Economía Hacienda e Innovación, con estas propuestas, el Ejecutivo busca dar respuesta a objetivos establecidos en las Bases de la Agenda de Transición, surgido de los grupos de trabajo del Pacto por la Sostenibilidad económica, social y ambiental de Baleares.
El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, por su parte, ha señalado que el paquete de medidas propuestas envía el "mensaje claro" de que "hay periodos en los que interesa atraer visitantes y otros periodos en los que interesa es redirigir".
Tras conocerse las primeras propuestas del Govern de contención de la saturación turística, la secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, ha dicho que su partido está ha abierto a apoyar las medidas que el Govern presente para hacer frente a la saturación turística si estas son "valientes", pero ha advertido que no "blanquearán engaños ni políticas que no vayan en ese sentido".
En este sentido, el PSIB-PSOE interpelará en el próximo pleno del Parlament al Govern a cerca de su política de turismo.
MÉS per Mallorca por su parte ha mostrado su rechazo a la propuesta del Govern de contención turística y le ha acusado de tirar "fuegos artificiales", porque estas medidas "no abordan el reto de establecer límites y decrecer turísticamente". Asimismo, MÉS ha considerado que los anuncios del Govern son "coherentes" con las declaraciones de una presidenta Prohens que "niega la masificación" y "el colapso al que se ven sometidas Baleares".
También, en la sesión de control al Govern del próximo martes destacan otros asuntos como la condonación de la deuda propuesta por el Gobierno de España, o temas relacionados con el acceso a la vivienda, los atascos en materia de movilidad, etcétera.
Finalmente, la próxima sesión plenaria contará con una moción presentada por el PSIB-PSOE relativa a transparencia y buen gobierno. Y, finalizará con el debate de una proposición de ley de MÉS per Mallorca, sobre el impuesto a grandes establecimientos comerciales.