El PP ha contado con el apoyo de Vox, del diputado de Formentera y de los diputados no adscritos Agustín Buades y Xisco Cardona.
Inicialmente, Vox también había presentado una enmienda, pero finalmente la ha retirado, lo que los partidos de la oposición han considerado que responde a un acuerdo para que el PP mantenga en el cargo al presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne (Vox), imputado por un delito de odio.
Con el rechazo de las enmiendas a la totalidad, el proyecto de ley continúa su tramitación parlamentaria, abriéndose ahora el plazo para la presentación de enmiendas parciales y su debate en comisión.
Esta normativa tiene como objetivo facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar en Baleares mediante medidas que favorezcan la flexibilidad horaria, amplíen permisos y promuevan la corresponsabilidad en el ámbito laboral y doméstico.
La portavoz adjunta del PP en el Parlament, Marga Durán, ha destacado en su intervención que esta norma convertirá la conciliación en un derecho real, consolidando un marco normativo sin ideologías y nacido del consenso con agentes sociales y la patronal.
Durán ha subrayado que la ley responde a una apuesta personal de la presidenta del Govern, Marga Prohens, para atender una de las principales preocupaciones de las familias y fortalecer el apoyo a la maternidad, siempre desde el diálogo y sin imposiciones.
Según la diputada popular, esta norma refleja el compromiso del Govern del Partido Popular con todas las familias, sin distinciones.
La portavoz adjunta ha insistido en que la aprobación definitiva de la ley será un paso clave, ya que establecerá un marco normativo estable y uniforme que garantizará derechos efectivos para toda la población.
Además, ha criticado que hasta ahora la izquierda solo había implementado planes temporales y no estructurales, mientras que esta ley busca ofrecer soluciones a largo plazo en materia de conciliación laboral y familiar.